Este lunes, Codelco anunció que escogió a la minera anglo-australiana Rio Tinto para formar una asociación público-privada y desarrollar en conjunto proyectos de litio en el Salar de Maricunga.
En un comunicado, desde la cuprífera detallaron que la elección de Rio Tinto se produjo tras un proceso iniciado el año pasado, en el que cuatro empresas presentaron ofertas vinculantes.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que este proyecto “da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio, que es fundamental para la transición energética, con un socio de talla mundial como es Rio Tinto”.
En un nuevo capítulo de Agenda Económica, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, entregó detalles del proyecto. “Río Tinto es, dentro de las grandes compañías mineras del mundo, una de las más importantes, que tenía una presencia indirecta en Chile, con una participación minoritaria en Escondida, pero que ahora está avanzando en una presencia mucho más concreta”.
“Rio Tinto, si bien no es una compañía que tenga una tradición en explotación de litio, lo que sí es cierto es que ha tomado una decisión hace algunos años de ocupar un rol predominante. Hace un tiempo compró una compañía llamada Arcadium por 6.700 millones de dólares, una inversión gigantesca para el litio”, agregó.
El máximo tribunal resolvió que dejar WhatsApp Web abierto en un computador compartido equivale a permitir tácitamente el acceso de terceros. El fallo generó debate sobre privacidad digital en el entorno laboral.