4 errores al solicitar crédito de consumo y cómo evitarlos

Por CNN Chile

26.02.2025 / 11:54

{alt}

Antes de solicitar un crédito de consumo, conoce los aspectos fundamentales que determinarán su éxito financiero. Una herramienta esencial para alcanzar sus objetivos.


Pedir un crédito de consumo puede ser una herramienta útil para alcanzar metas económicas, como financiar un proyecto, cubrir una emergencia o hacer una compra importante.

Ahora bien, tomar decisiones apresuradas sin evaluar bien las condiciones y el impacto a futuro puede llevar a complicaciones financieras innecesarias

Los errores más comunes cuando se solicita un crédito de consumo

A continuación, algunas de las prácticas que comprometen la salud financiera cuando se trata de solicitar un crédito:

1. No considerar tu situación financiera

Si pides un préstamo sin un diagnóstico previo de tus finanzas personales, corres el riesgo del incumpliendo del pago de sus cuotas.

  • No asumas deudas sin conocer tu capacidad de pago: calcula tus ingresos netos, gastos fijos y margen de maniobra antes de comprometerte.
  • Lleva un registro de ingresos y egresos: guarda mínimo un 20% de tu dinero para imprevistos y evita quedarte sin liquidez.
  • Mantén un nivel de deuda saludable: lo ideal es que tus compromisos financieros no superen el 35% de tu ingreso neto.

2. Falta de comparación de ofertas

No todos los créditos son iguales, por eso, es importante comparar antes de decidir.

  • No te quedes con la primera opción: muchas personas aceptan la primera oferta sin revisar costos adicionales, tasas de interés y posibles penalizaciones.
  • Usa simuladores financieros: dedicar tiempo a comparar distintas alternativas puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo.
  • Solicita cotizaciones detalladas: estudia todos los costos asociados al crédito, incluyendo la Carga Anual Equivalente (CAE).
  • Evalúa el costo total del crédito: en ocasiones, una alternativa que parece conveniente puede terminar siendo más cara al sumar todos los gastos involucrados.

3. Desconocer los detalles

Fijarse solo en la tasa de interés puede ser un error, ya que muchos créditos incluyen costos adicionales que terminan aumentando la deuda.

  • No ignores los costos ocultos: comisiones, seguros opcionales y recargos por atrasos pueden aumentar lo que pagas mes a mes.
  • Revisa bien el contrato: considera que existen costos no tan evidentes que pueden sumar hasta un 15% extra. Leer la letra chica te ayudará a evitar sorpresas y organizar mejor tus finanzas.

4. Pide solo lo que necesitas

Pedir más dinero del necesario puede parecer una buena idea en el momento, pero a largo plazo puede convertirse en una carga difícil de manejar.

  • No pidas más de lo que realmente necesitas: es común dejarse llevar por la facilidad de aprobación y terminar con un crédito mayor al requerido.
  • Define bien el propósito del préstamo: calcula cuánto dinero necesitas y ajusta la solicitud a ese monto para evitar pagos innecesarios.
  • Asegúrate de poder pagarlo: un crédito mal calculado afecta tus finanzas y genera dificultades para cumplir con las cuotas. Lo ideal es que el monto solicitado esté acorde con tu capacidad de pago.

Hacia una cultura crediticia informada

Evitar estos errores no solo te protege de problemas, sino que te ayuda a construir un historial crediticio sólido para conseguir mejores ofertas después.

Conocer bien cómo funcionan las finanzas (desde cómo hacer tu presupuesto hasta cómo negociar) convierte al crédito de consumo en una herramienta útil en lugar de un problema.

Tómate tu tiempo para decidir: tu tranquilidad financiera lo vale.