Pese a la tragedia que dejó dos hinchas fallecidos en el Estadio Monumental, el delegado presidencial Gonzalo Durán confirmó que el Superclásico sigue programado, aunque con revisión de los planes de seguridad y posibles medidas excepcionales.
Pese a la tragedia vivida este jueves en las afueras del Estadio Monumental, donde fallecieron dos hinchas de Colo Colo atropellados por un carro policial durante el encuentro por Copa Libertadores ante Fortaleza, el Superclásico programado para este domingo entre el club albo y Universidad de Chile sigue en pie. Así lo confirmó el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
“Hoy día mismo, en poco rato más, ya inicio una jornada de múltiples reuniones destinadas a, primero, revisar nuevamente con detalle todos y cada uno de los alcances previstos para todas las jornadas de este fin de semana, incluido por supuesto el Superclásico”, señaló Durán.
El delegado explicó que se está evaluando la adopción de medidas excepcionales de seguridad, sin descartar ningún escenario.
“Vamos a concordar las medidas excepcionales que deban ser tomadas, si así se requiere, y por supuesto vamos a estar monitoreando todos los elementos de contexto que de algún modo nos permitan resguardar la seguridad de las familias que acudan a los estadios”, agregó.

“Vamos a exigir que se acelere la implementación de mejoras en infraestructura y tecnología”
Asimismo, Durán hizo un llamado a entender el fútbol como un espacio familiar y de convivencia, no como un foco de violencia. “Hay que poner las cosas en perspectiva. Se trata de un espectáculo deportivo y la hinchada, los verdaderos hinchas, tienen que entender que esto es un espectáculo familiar”, enfatizó.
Consultado por los estándares de seguridad del Estadio Monumental, reconoció falencias en la infraestructura de recintos deportivos.
“El fútbol es una pasión, un espectáculo, un espacio de encuentro familiar, pero también es una actividad económica. Lo que uno esperaría es que las condiciones materiales que alberguen eventos de esta naturaleza cumplan con estándares mucho más altos que los que cumplen hoy día prácticamente la totalidad de los estadios en la región Metropolitana y en muchos del país”.
Durán añadió que se encuentra en proceso de revisión de los planes de seguridad presentados por los clubes, incluida la situación específica de Colo Colo. En esa línea, afirmó: “Vamos a exigir que se acelere la implementación de mejoras en infraestructura y tecnología”.

Partidos sin público
En cuanto a la salida de Pamela Venegas de Estadio Seguro, sostuvo que no corresponde a él pronunciarse en detalle, pero confirmó que el gobierno está realizando una revisión institucional profunda. “Se ha revisado el procedimiento en general durante las horas de anoche. La encargada de Estadio Seguro presentó su renuncia y el ministro se la ha aceptado de manera inmediata”, puntualizó.
Frente a las posibles responsabilidades de Carabineros, el delegado recalcó que hay un proceso en curso tanto en la vía administrativa como judicial. “Eso lo tienen que determinar los órganos mandatados por ley”, aclaró.
Respecto a la opción de realizar partidos sin público como medida de presión para garantizar condiciones de seguridad, Durán no lo descartó, aunque enfatizó que la intención del gobierno es mantener el acceso al público, siempre y cuando se garanticen condiciones adecuadas.

“La solución ideal no es jugar sin público. La solución ideal es que los estadios tengan condiciones de infraestructura adecuadas, se actualicen los planes de seguridad y se trabaje también una dimensión cultural”.
Finalmente, ante los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Monumental este mismo viernes, explicó que se trató de un grupo reducido de personas no vinculadas a la hinchada oficial y valoró la suspensión voluntaria del arengazo por parte de la barra alba.
“Estamos ante una situación de duelo en el fútbol, y no correspondía un arengazo. Siempre hay personas desadaptadas, pero vamos a restablecer el orden”, concluyó.