Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Nicolás Grau hizo un llamado a "elevar el nivel del debate" y a informarse adecuadamente sobre estos movimientos financieros, asegurando que todo se ha realizado con transparencia y dentro del marco legal vigente.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió este martes a los traspasos de fondos desde Corfo al Gobierno, los cuales ascienden a US$ 3.500 millones y han generado cuestionamientos desde la oposición.
Durante un punto de prensa en La Moneda, Grau aseguró que estas operaciones han sido “totalmente regulares y transparentes” y que la controversia es “bastante artificial”.
Según lo expuesto por el ministro, estos traspasos se deben a los ingresos extraordinarios generados por el alza en el precio del litio durante 2022 y 2023. “Si uno un año en particular tiene más ingresos y tiene urgencias sociales en materia de seguridad, salud o vivienda, es normal que los recursos del país se utilicen en estas prioridades“, explicó Grau.
Lee también: Revelan desconocidos traspasos al Gobierno desde Corfo, cifra llegaría a $3.500 millones de dólares
Asimismo, descartó que estas transferencias hayan afectado el patrimonio de Corfo, señalando que este se mantiene en niveles similares a los registrados al inicio del Gobierno. “Se sacaron recursos extraordinarios debido al alto precio del litio, pero esto no ha significado una pérdida patrimonial para Corfo“, agregó.
El ministro también hizo referencia a que estos traspasos han ocurrido en administraciones anteriores, como en 2020 durante la pandemia, cuando el gobierno de Sebastián Piñera solicitó US$ 1.000 millones desde Corfo. “Es una práctica normal dentro de la discusión presupuestaria“, insistió.
No obstante, la oposición ha manifestado su preocupación por el monto de los recursos involucrados y la falta de comunicación oportuna sobre estas decisiones. Parlamentarios han anunciado que solicitarán aclaraciones en el Congreso en marzo.
Por su parte, la Dirección de Presupuestos (Dipres) explicó que la transferencia de estos fondos está respaldada por la normativa vigente y que estos recursos se integran al Tesoro Público para financiar el presupuesto general.
“Los decretos presupuestarios asociados a estos movimientos son públicos y pueden ser consultados por cualquier ciudadano“, indicaron desde la entidad.
Finalmente, Grau hizo un llamado a “elevar el nivel del debate” y a informarse adecuadamente sobre estos movimientos financieros, asegurando que todo se ha realizado con transparencia y dentro del marco legal vigente.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.