Tras muerte de chungungo en pozo de aducción: Ordenan a Termoeléctrica Guacolda tomar “medidas urgentes”

Por Valentina Sánchez Cárdenas

19.02.2025 / 16:00

{alt}

La Superintendencia indicó que el lugar donde fue hallado el ejemplar tenía "gran cantidad de epifauna, que se constituye como alimento del chungungo, por lo que es posible que la especie afectada hubiese entrado con este fin".


La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó a la empresa Guacolda Energía Spa, por el Complejo Termoeléctrico Guacolda, a tomar medidas urgentes y transitorias tras la muerte de un chungungo.

El recinto está ubicado a 8 kilómetros al suroeste de Huasco, en la Región de Atacama, y allí se constató la presencia de un ejemplar muerto de chungungo (o lontra felina) al interior del proyecto, específicamente en la canaleta de uno de los pozos de aducción.

Cabe destacar que el chungungo es una especie que se encuentra en estado de conservación “en peligro”.

Los hechos

Según reportó la SMA, el hecho fue dado a conocer por el titular del proyecto, tras lo cual la institución y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) llevaron a cabo dos fiscalizaciones en terreno.

En la última inspección se constató que el pozo de aducción donde fue hallado el ejemplar tenía “gran cantidad de epifauna, que se constituye como alimento del chungungo, por lo que es posible que la especie afectada hubiese entrado con este fin”. Además, en la necropsia del animal no se encontraron lesiones externas atribuibles al taque de otros animales.

A ello se suma que el animal estaba cubierto de carbón y mostraba señales de daño en sus órganos, lo que podría deberse a la “exposición por tiempo prolongado a sustancias tóxicas y/o metales”, comunicó Sernapesca en el informe de la necropsia.

La Superintendencia recalcó que en el marco del proyecto, que está regulado por seis resoluciones de calificación ambiental para la generación de energía mediante el uso de combustibles como carbón pulverizado, se han producido en al menos dos oportunidades afectaciones al medioambiente. Por ello, “se puede proyectar un posterior detrimento futuro de mantenerse las mismas condiciones”.

En concreto, en 2023 se conoció sobre la muerte de 105 ejemplares de cormorán guanay en pozos de aducción y sobre 15 especímenes vivos y un individuo de lontra felina.

Por todo lo anterior, la SMA estimó que este nuevo hallazgo da a entender que las condiciones actuales “no estarían siendo adecuadas para la protección de la especie clasificada en Estado de Conversación ‘En Peligro’”.

Medidas a tomar

Tras el análisis, la SMA ordenó al titular del proyecto la ejecución de cinco medidas, que se deben realizar en un plazo de 90 días hábiles. Entre ellas se encuentran:

  • La empresa deberá presentar un nuevo proyecto de medidas de control, además de implementar una actualización del plan de contingencias para evitar la muerte de fauna marina. En 2023, el SAG también constató la presencia de 105 cormoranes muertos en el sistema de aducción del proyecto.
  • Implementar una actualización del plan de contingencia para evitar la muerte de animales marinos por su ingreso tanto a los sistemas de aducción, como por cualquier otro medio a las instalaciones. Este plan deberá ser presentado dentro de 7 días hábiles y ejecutado por toda la vigencia de las medidas.
  • Presentar un nuevo proyecto de medidas de control a ser implementadas para evitar el ingreso de especies marinas tanto a los sistemas de aducción, como por cualquier otro medio a las instalaciones. El proyecto deberá ser presentado dentro de 30 días hábiles.
  • Implementar un circuito interno de cámaras para vigilar el exterior del sector de pozos de aducción. El informe con la ubicación de las cámaras instaladas deberá ser presentado dentro de 20 días hábiles.
  • Realizar un estudio de caracterización del medio marino circundante al Complejo Termoeléctrico Guacolda y en el entorno terrestre vinculado con el sistema de aducción, con el objetivo de determinar la presencia de carbón en lugares donde no está previsto por las RCA aplicables al proyecto. De encontrarse carbón, se deberá complementar con un estudio que se refiera a los efectos que este material tendría sobre la fauna marina. El informe deberá ser presentado dentro de 90 días hábiles.