“Se ha tomado algo de conciencia”: Marcel califica como “buena noticia” la tregua a los aranceles anunciadas por Trump

Por CNN Chile

09.04.2025 / 16:27

{alt}

El secretario de Estado explicó que, en los últimos días, ha aumentado la presión dentro de Estados Unidos contra estas políticas arancelarias, y que las advertencias sobre sus consecuencias habrían impulsado esta decisión de pausarlas.


Este martes, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un incremento de los aranceles a China al 125%, a pesar de haber establecido una tregua de 90 días para los países que no han tomado represalias contra las políticas comerciales de su administración.

Sumado a los nuevos aranceles contra China, el mandatario anunció una tregua con los países que no contraatacaron a Estados Unidos con impuestos de vuelta.

Sobre este punto, aseguró que “considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas (…) que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”. ¡Gracias por su atención!

Esta medida fue recibida positivamente por autoridades en varios países, incluyendo Chile.


Lee también: Trump sube aranceles a China al 125 % y anuncia una “tregua temporal” para países que no les han impuesto aranceles a EE.UU.


Reacción de Hacienda

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, catalogó la decisión de Trump como una “buena noticia”, señalando que la prórroga refleja una “toma de conciencia” sobre el impacto negativo que el aumento generalizado de aranceles podría tener no solo sobre la economía mundial, sino también sobre la economía estadounidense.

“Lo que refleja (la prórroga) es que, al menos dentro de la administración de Estados Unidos, se ha tomado algo de conciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría no solo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la economía de Estados Unidos”, sostuvo.

Marcel explicó que, en los últimos días, ha crecido la presión interna dentro de EE. UU. en contra de las medidas arancelarias.

Muchas voces dentro de EE. UU. han reclamado por estas medidas y advertido sobre sus consecuencias, lo que llevó a la administración a aplicar esta pausa”, comentó el ministro de Hacienda.

En la misma línea, continuó diciendo: “Por cierto, el conflicto bilateral con China, no tenemos claro todavía si también el concepto de reciprocidad se mantiene respecto de otros países que habían aplicado medidas arancelarias contra Estados Unidos, pero ciertamente en el caso de China la situación se mantiene, pero eso es por cierto un conflicto relevante, pero más acotado en la medida que no afecta a todos los países simultáneamente, como lo estaban haciendo las medidas que se anunciaron la semana pasada”.

Chile frente al nuevo escenario comercial

El impacto de las decisiones de Trump será uno de los temas centrales en la reunión programada para mañana jueves, en la que participarán exautoridades de Hacienda y del Banco Central.

El ministro Marcel destacó que el encuentro tiene como objetivo analizar las implicancias de las medidas de Trump, que representan un cambio “complejo” en la arquitectura del comercio mundial, particularmente en lo que respecta a las transgresiones al Tratado de Libre Comercio (TLC).

Marcel también subrayó la necesidad de definir una estrategia clara para Chile ante este nuevo escenario comercial global.

“Parte de nuestra tarea será afinar las definiciones respecto a la estrategia que seguirá Chile en este ámbito”, puntualizó.