Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El proyecto que actualmente está siendo tramitado en el Congreso reduciría algunos ítems y aumentaría otros, pero a fin de cuentas el presupuesto final recibiría un aumento de un 0,3%. Desde el Consorcio de Universidades Estatales ya han mostrado su molestia.
El Consorcio de Universidades Estatales (CUECh) ha mostrado su molestia por los recursos contemplados para dicho plantel en el proyecto de Ley de Presupuesto 2019, porcentaje que sería cercano a cero.
El proyecto que actualmente se tramita en el Congreso aumenta algunos montos y disminuye otros, con lo que el presupuesto final quedaría en un 0,3%.
“Vemos que el presupuesto de las universidades del Estado está absolutamente en 0% de aumento, un 0,3%. Lo que se ha hecho es que los recursos adicionales que habíamos obtenido el año pasado por fortalecimiento y por ley de incentivo al retiro, ahora lo han incorporado dentro del Presupuesto y han dejado otras partidas en cero”, aseguró Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago, consigna Emol.
Además, el rector de la Usach aseguró que “no tenemos ningún punto de crecimiento” y que al no tenerlo, “se hace muy dificultoso el desarrollo al interior de las universidades del Estado“.
Entre los ítems que se verían afectados en esta primera versión del proyecto se encuentran:
Asimismo, otros sectores afectados incluyen a las universidades O’Higgins y de Aysén, a las cuales se les redujo en un 100% el aporte que se les entregó en 2017. Además, los Centros de Formación Técnica (CFT) estatales también sufrieron una disminución de un 19,5% en su presupuesto.
Otros ítems que sí recibieron mejoras en sus presupuestos fueron los de fortalecimiento ES Estatal (40,9%), la educación superior de regiones (11%) y el apartado sobre las leyes de retiro de funcionarios académicos (74,3%) y no académicos (115,6%).
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.