Radiografía al uso de la bicicleta en Chile: La mayoría las utiliza para ir al trabajo, trámites y estudios

Por CNN Chile

03.06.2025 / 14:42

{alt}

El Ministerio de Transporte presentó los resultados preliminares basados en la aplicación de Encuestas Origen Destino (EOD) en 16 ciudades del país.


En el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial de la Bicicleta, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) presentó la radiografía al uso de la bicicleta en Chile en base a los resultados preliminares obtenidos a través de la aplicación de las Encuestas Origen Destino (EOD) en 16 ciudades del país.

A modo general, el principal factor que motiva el uso de la bicicleta se vincula a ir o venir desde o hacia lugares de trabajo. En este aspecto destacan ciudades como Talca-Maule, Linares o Nueva Imperial, donde los viajes con dicho propósito declarado varían entre 38% y 64%.

La segunda acción para el uso de la bicicleta se relaciona con compras o trámites, y la tercera opción se relaciona con elementos recreativos.

Radiografía al uso de la bicicleta en Chile/MTT

Radiografía al uso de la bicicleta en Chile/MTT

Asimismo, la radiografía también arrojó que en aquellas ciudades capitales regionales que tienen universidades, el factor “estudio” también se alzó como un elemento que motiva el uso de las bicicletas, instalándose como el segundo propósito declarado entre encuestados/as, “dando cuenta del impacto que representa la población flotante o permanente vinculada a este segmento”, indicaron desde el Ministerio de Transportes.

Por otro lado, las Encuestas Origen Destino revelaron datos respecto al factor climático, ya que climas más templados no necesariamente impactan en mayor o menor uso de ciclos.

Purranque, Puerto Aysén y Tortel, por ejemplo, presentaron una participación cercana al 3%, mientras que en ciudades nortinas como Ovalle o Arica presentan un nivel de uso inferior a 2%. Además, en ciudades más turísticas, como Puerto Varas, el nivel de uso es bajo el 1%.

También se observaron datos respecto a la tendencia entre uso de bicicletas e infraestructura. “Por ejemplo, una ciudad como Talca, cuenta con mayores niveles de ciclo-inclusión en sus calles, lo cual se refleja en un uso mucho más elevado que otras comunas (casi un 7% de los viajes en esa ciudad se realiza en este modo)”, comunicó el MTT.

Disminución de siniestros viales

Durante la presentación de la radiografía, el Ministerio también dio a conocer datos finales respecto a siniestros vinculados al modo ciclo y revelaron que 2024 fue el año con menor cantidad de muertes en siniestros viales en la última década, ya que el año pasado se registraron 48 decesos por accidentes.

En esa línea, “de los usuarios de bicicletas participantes en siniestros de tránsito durante 2024, 76% corresponde a hombres y 24% a mujeres. Los participantes se distribuyen principalmente entre los jóvenes de 15 a 29 años y los adultos jóvenes de entre 30 y 44 años”.

En cuanto a causas, la imprudencia del conductor lideró la cantidad de siniestros (75,6%) y fallecidos (62,5%) y estuvo fuertemente influenciada por la conducción no atenta a las condiciones del tránsito.