Niño de 13 años era maltratado por su madrastra en Iquique: Lo golpeaba y obligaba a dormir en el patio de la casa

Por Valentina Sánchez Cárdenas

13.04.2025 / 10:32

{alt}

En la audiencia de formalización se relató cómo la imputada maltrataba a su hijastro. Quedó en prisión preventiva por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad.


Un brutal caso de maltrato infantil fue reportado por autoridades de Iquique, en la Región de Tarapacá.

Se trata de un niño de 13 años que era golpeado por su madrastra, quien también lo maltrataba psicológicamente, lo dejaba durmiendo en el patio de la casa y no le daba de comer.

La situación fue conocida luego de una denuncia realizada por vecinos a Carabineros.

Este sábado se realizó la audiencia de formalización, donde el juez Vicente Muratori indicó que la víctima entregó un testimonio claro y con detalles de las actuaciones de su madrastra.

“Da cuenta de momentos, lugares y formas específicas que permiten al tribunal estimar que es absolutamente creíble el delito. Esto se reafirma por la declaración de los vecinos, que vieron y grabaron; y de testigos que vieron estos maltratos. Es un cúmulo de antecedentes que dan cuenta de estos hechos”, dijo.

Según señaló el ente persecutor, entre noviembre de 2023 y comienzos de 2025, la imputada de iniciales G.C.E.A. ejerció “maltrato habitual en contra de la víctima”, agrediéndolo con un palo o cuchillos en diferentes partes de su cuerpo, dejándolo gravemente herido.

También detallaron que limitaba sus derechos al no darle alimento por días o pasarle sobras, además de sacarlo del colegio y “prohibirle ingresar a la vivienda y dormir en el patio, además de restringirle el acceso al baño; obligarlo a hacer trabajos forzosos y abandonarlo en la vía pública en las noches”.

El Ministerio Público la imputó como autora de los delitos de homicidio frustrado, en carácter de reiterado -tanto por acción como por omisión- y maltrato habitual

Tras ello, el Juzgado de Garantía de Iquique dejó a la imputada en prisión preventiva por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad.

Se determinó un plazo de 90 días para la investigación.