Los movimientos de RN para quedarse con la presidencia de ambas Cámaras y las lecciones que dejó la disputa entre Kast y Ossandón

Por Polet Herrera

07.04.2025 / 19:00

El ambiente en la Cámara fue muy distinto al que se vivió en el Senado, donde hubo una confrontación directa entre Manuel José Ossandón y Felipe Kast. En cambio, los diputados Jorge Alessandri y José Miguel Castro optaron por un tono distinto en la discusión.


Un nuevo flanco político —que aún no se cerraba completamente— se abrió en la oposición, especialmente en Chile Vamos, luego de la votación por la presidencia del Senado, donde el militante de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, se impuso ante Felipe Kast, de Evópoli. De hecho, Kast reprochó tras los resultados que “la izquierda debe estar celebrando” y acusó al exalcalde de Puente Alto en Tolerancia Cero haber salido a “traficar” votos con los partidos de Gobierno.


Lee también: Kast descartó que polémica por elección en el Senado esté superada y acusó que Ossandón “salió a traficar votos al frente”


Sobre la presidencia en la Cámara de Diputadas y Diputados ocurrió algo similar. Por parte del gremialismo, se levantaron los nombres del parlamentario Jorge Alessandri (UDI) y de José Miguel Castro (Renovación Nacional). Durante este lunes, la UDI planteó la importancia de mantener el equilibrio en la Cámara, y con el transcurso del día, Castro fue sumando cada vez más adherentes.

La bancada de diputados de la UDI declaró que decidieron declinar la candidatura de Alessandri, ya que “no está disponible —en lo absoluto— a repetir el triste espectáculo que recientemente ofreció el Senado, donde las pretensiones y aspiraciones personales pudieron más que los intereses colectivos y de unidad de nuestra coalición”.

“Hace unas cinco semanas, Chile Vamos ya estaba en negociaciones para llevar un candidato a la presidencia de la Cámara y dos a las vicepresidencias. En esas negociaciones, RN había designado al diputado Castro, la UDI había designado a este diputado, y hasta última hora de hoy se intentó llevar un solo nombre a la primera vuelta. Recuerden ustedes que, a diferencia del Senado, en la Cámara la oposición es minoría; por eso no hemos gobernado la Cámara en estos tres años de este período parlamentario”, afirmó Alessandri.

Por tanto, aclaró que “sentimos que es una responsabilidad llegar unidos a la primera vuelta, y por eso, ante el fracaso de las negociaciones, hemos decidido integrar la mesa que liderará el diputado Castro como vicepresidente. Según el acuerdo que habíamos suscrito hace algunas semanas, lo apoyaremos para que sea la carta de la oposición amplia e intente ganar la testera, a pesar de que somos minoría en la Cámara. En este caso, la unidad y las señales de gobernabilidad no deben ser solo palabras que se lleva el viento, sino cosas concretas que se hacen y se realizan”.

En esa línea, reiteró que “hubo negociaciones representadas por los jefes de bancada, Henry Leal y Miguel Mellado, y al no llegar a un acuerdo, la postura de RN fue que fueran los dos a primera vuelta. Nosotros pensamos que ese es un riesgo innecesario que debilita nuestras candidaturas”.

Finalmente, Castro se quedó con la presidencia de la Cámara, luego de que se resolviera mediante una tómbola tras un empate con la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas.

“Agradezco sinceramente a todos los diputados y diputadas, tanto de mi partido como también de la UDI y Evópoli; así también a los partidos de oposición como Republicano, Social Cristiano, Demócrata, Libertario e independientes. Colegas que, si bien forman parte de otros sectores, en este caso compartimos una visión de lo que queremos como país desde la Cámara de Diputados, y vieron en mí una posibilidad real de conducción, decidiendo apoyarme con su voto. En particular, quiero agradecer al diputado Alessandri por su generosidad en beneficio de nuestro sector”, expuso en su primer discurso.