A 120 días de desaparición de Julia Chuñil: Hallazgo de sangre en casa convierte a familia en “objeto de interés” para Fiscalía

Por CNN Chile

05.03.2025 / 17:45

{alt}

Mientras las autoridades avanzan con nuevas pericias en la zona, la Fiscalía mantiene bajo indagación a su familia, lo que ha generado críticas y desconfianza por parte de sus cercanos.


La desaparición de Julia Chuñil, reconocida defensora medioambiental y presidenta de la Comunidad Mapuche Putreguel, cuyo rastro se perdió en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos ha generado gran preocupación entre sus cercanos.

La dirigente, que según su familia salió en busca de unos animales extraviados y nunca regresó, está pronta a cumplir cuatro meses de su desaparición.

Nuevos antecedentes apuntarían a la familia

La principal hipótesis de su familia apunta al empresario forestal Juan Carlos Morstadt como principal sospechoso, acusándolo de haberla amenazado días antes de su desaparición en el contexto de un conflicto territorial relacionado con terrenos administrados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Sin embargo, la investigación dio un giro inesperado el pasado 30 de enero, cuando Carabineros realizó un peritaje en la vivienda de Chuñil, ubicada en el sector de Huichaco, donde también reside una de sus hijas.

En el lugar se encontró una muestra de sangre que generó inquietud entre sus familiares. Posteriormente, pericias realizadas por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) confirmaron que el ADN correspondía a la dirigente, lo que reavivó las dudas sobre su paradero, según informó Meganoticias.

Tras este hallazgo, las autoridades anunciaron el uso de georadares para inspeccionar la zona en busca de posibles restos.

Paralelamente, la Fiscalía Regional de Los Ríos ha señalado que la familia de Chuñil es considerada un “objetivo de interés” dentro de la investigación, poniendo especial atención en uno de sus hijos, quien está siendo indagado por su presunto vínculo con la desaparición.

Los familiares han manifestado su desconfianza hacia el Ministerio Público, denunciando que han sido injustamente señalados desde el inicio de las pesquisas.