Isabel Allende en año de definiciones electorales: “No caigamos en la trampa de la polarización y de la descalificación”

Por Juan Andrés Galaz Pinto

08.04.2025 / 17:40

{alt}

En su despedida del Senado, la senadora Isabel Allende reflexionó sobre los desafíos políticos que enfrenta el país de cara a las elecciones presidenciales de 2025, haciendo un llamado a evitar la polarización y la descalificación en el debate político.


Este martes, la senadora Isabel Allende Bussi ofreció su discurso de despedida en la Cámara Alta, el cual marca el fin de su mandato tras la destitución —según ha trascendido— por el Tribunal Constitucional, debido a una inhabilidad para ejercer el cargo. Esta medida se toma tras su participación en la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, al Estado.

En su alocución, cargada de emotividad y referencias a su trayectoria parlamentaria, aprovechó de enviar un mensaje político con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

“La decisión del Tribunal Constitucional causa dolor e injusticia”, afirmó Allende, aludiendo al fallo que marcó el abrupto término de sus más de 30 años de carrera legislativa.

En esa línea, también deslizó una crítica al Ejecutivo, asegurando que “nunca se me advirtió que había una inhabilidad para celebrar el contrato”, deslindando responsabilidad directa sobre el episodio.

Sin embargo, el momento más enfático de su discurso llegó al referirse al clima político nacional.

“Mi llamado hoy, en este año de definiciones electorales, es que no caigamos en la trampa de la polarización, de la mentira fácil, de la descalificación como método. Chile merece algo mejor”, expresó, marcando un tono de advertencia frente al escenario que se avecina de cara a los próximos comicios.

Revisa el discurso completo aquí: