Duro golpe al Partido Socialista y al Gobierno: TC acoge requerimientos y cesa a Isabel Allende del cargo de senadora
Por CNN Chile
03.04.2025 / 18:24
{"multiple":false,"video":{"key":"oXBOaTDudW","duration":"00:05:35","type":"video","download":""}}
El pleno del Tribunal Constitucional definió acoger los requerimientos presentados por parlamentarios del Partido Republicano y Chile Vamos tras la fallida compraventa de la casa de Allende.
Este jueves el pleno del Tribunal Constitucional adoptó acuerdo respecto a los requerimientos presentados en contra de la senadora Isabel Allende (PS) a propósito de la fallida compra-venta de la casa del expresidente Salvador Allende, la cual iba a ser adquirida por Bienes Nacionales para convertirla en un museo.
En esa línea, el TC determinó cesar en su cargo a la parlamentaria, quien luego de más de 31 años en el Congreso deberá dar un paso al costado en consideración de haber vulnerado la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado.
Allende era representante de la 6° Circunscripción Región de Valparaíso. Actualmente cumplía un segundo periodo en el Senado, el que habría terminado en 2026.
Con la determinación de cesarla en su cargo, además, queda inhabilitada para optar a cargos públicos por 2 años.
Comenzando pasadas las 9:30 de este miércoles la sesión del pleno con integración completa escuchó los alegatos de los abogados requirentes Emiliano García (en representación del Partido Republicano) y Máximo Pavez (representante de Chile Vamos), así como también los de la defensa de Allende que encabezó Gabriel Osorio.
Esta es la primera vez que el TC acoge requerimientos que terminan en la salida del cargo de un parlamentario o parlamentaria.
Previamente requerimientos como este habían sido rechazados, como fue en el caso del senador Jorge Lavanderos (2005), el senador Alejandro Navarro (2007), el entonces diputado Gabriel Boric junto a otros parlamentarios PC y FA (2019) y del diputado Hugo Gutiérrez (2020).
La votación entre los ministros del TC resultó 8 a favor y dos en contra.
Quiénes estuvieron a favor:
- Daniela Marzi (presidenta del TC).
- Nancy Yáñez.
- María Pía Silva.
- Marcela Peredo.
- Alejandra Precht.
- Raúl Mera.
- Miguel Ángel Fernández.
- Héctor Mery.
Quiénes estuvieron en contra:
- Catalina Lagos.
- Mario Gómez.