Ministro Montes "valoraría mucho" si el PS apoyara a Carolina Tohá en candidatura presidencial
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.
Consultado sobre su propuesta política, destacó la necesidad de una reforma educativa de largo plazo, desvinculada de los cambios de gobierno, así como la modernización del sistema de salud, el combate a la obesidad infantil y la generación de empleo digno como prioridades de su eventual candidatura.
El expresidente de la ANFP y exdirector de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, está considerando postularse a la Presidencia de la República, decisión que, según adelantó, podría concretarse en marzo.
Aunque aún no define si contará con el respaldo de algún partido, ha manifestado su intención de competir como candidato independiente.
En conversación con La Tercera, Mayne-Nicholls destacó la relación entre el liderazgo en el fútbol y la política, señalando que ambos ámbitos requieren “pasión y motivación”. Su nombre comenzó a sonar en la arena política luego de que el Partido Radical (PR) confirmara haber sostenido conversaciones con él.
El periodista y dirigente deportivo explicó que su interés por la política responde a una necesidad de aportar en un contexto de polarización.
“Veo que al país en su conducción le está faltando moderación, tranquilidad, diálogo, búsqueda de soluciones. Creo que el país necesita eso con urgencia y siento que puedo hacer un aporte”, afirmó.
Aunque su incursión en la política no es nueva —ya en 2011 fue contactado por sectores de centroizquierda y centroderecha—, señaló que recién tras los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 comenzó a considerar seriamente la posibilidad de postularse, impulsado por diversas sugerencias que recibió en eventos públicos.
Pese a las versiones que lo vinculan con el PR, Mayne-Nicholls enfatizó que no se identifica con los extremos y que su visión se encuentra en el centro político.
“Yo considero que el centro va desde el PS hasta la UDI, y me he reunido con dirigentes de nueve partidos dentro de ese espectro, incluido el PR”, explicó, dejando en claro su preferencia por una candidatura independiente.
En cuanto a su camino electoral, señaló que su objetivo es recolectar las firmas necesarias para inscribir su candidatura y que cualquier apoyo partidario posterior será bienvenido. Sin embargo, reconoció que el panorama actual dificulta su participación en una primaria, ya que “hoy día no hay nadie del centro, están todos aliados con otro sector”.
Si bien la Presidencia es su objetivo principal, no descartó una postulación al Senado, mencionando su interés por representar a regiones como La Araucanía, Iquique y Tarapacá, donde mantiene fuertes lazos.
Consultado sobre su propuesta política, destacó la necesidad de una reforma educativa de largo plazo, desvinculada de los cambios de gobierno. También mencionó la modernización del sistema de salud, el combate a la obesidad infantil y la generación de empleo digno como prioridades de su eventual candidatura.
La definición final sobre su futuro político, afirmó, se conocerá a mediados o finales de marzo.
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.