Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El exministro de Desarrollo Social, defendió los traspasos millonarios de fondos de Corfo al fisco, aclarando que fueron utilizados en proyectos aprobados por el Congreso. Ante las críticas de la oposición, que los calificó como un "escándalo".
El exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió a la controversia en torno a los millonarios traspasos de fondos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al gobierno central, los cuales ascienden a cerca de 3,5 billones de pesos.
Este hecho ha generado un intenso debate debido a la falta de transparencia sobre el destino de estos recursos, aunque el gobierno ha intentado esclarecer la situación.
A través de una columna de opinión en La Tercera, Jackson señaló que las críticas de la oposición, quienes han calificado el hecho como un “escándalo”, “falta de transparencia” y hasta un “saqueo”, carecen de fundamento y están alimentadas por una exageración política.
En su columna, el exsecretario de Estado rememoró principios de comunicación política que, según él, se usan para crear polémicas sin base.
Lee también: Gobierno valora investigación de CGR tras millonarios traspasos de Corfo: “Garantiza la transparencia”
“Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en una amenaza grave, así funciona el principio de exageración y desfiguración, uno de los 11 ‘mandamientos’ de Joseph Goebbels”, expresó Jackson.
“Manotazo”, “escándalo”, “daño patrimonial”, “irresponsabilidad fiscal” son algunas de las palabras utilizadas por la oposición, mientras que figuras como la candidata presidencial Evelyn Matthei y el líder republicano José Kast han criticado duramente la gestión del gobierno en relación con los traspasos de los fondos de Corfo.
Jackson, sin embargo, defendió la medida, argumentando que los fondos fueron utilizados de manera transparente para financiar proyectos aprobados por el Congreso, como seguridad ciudadana, inversión pública, salud y vivienda.
“Todo ha estado disponible en los informes de ejecución presupuestaria en la página de la Dipres, y la discusión sobre el uso de los excedentes del litio fue un tema en el debate presupuestario del Congreso“, detalló Jackson, asegurando que la gestión de los recursos ha sido clara y dentro del marco legal.
El exministro también destacó que los traspasos no implicaron ninguna pérdida de capital para Corfo, como lo había señalado el propio vicepresidente ejecutivo de la entidad. De los 5,4 billones de pesos generados por los contratos con SQM y Albemarle, 3,4 billones fueron reintegrados al fisco, contribuyendo a un balance fiscal positivo y evitando mayores costos por endeudamiento.
Según Jackson, sin estos traspasos, el Fisco habría tenido que recurrir a otras fuentes de financiamiento, lo que habría ocasionado una pérdida de más de 400 millones de dólares por el diferencial de tasas de interés.
Sobre las críticas de la oposición, el exministro instó a dejar de lado los ataques políticos y enfocarse en colaborar para el bienestar de los chilenos.
“La oposición haría bien en dejar de inventar polémicas y centrarse en trabajar conjuntamente por el bienestar de las chilenas y chilenos”, concluyó Jackson, quien destacó el consenso alcanzado por el gobierno y la oposición en temas clave para el país.
Les dejo la columna q escribí sobre el caso Corfo en @latercera.
Ojalá que tras los respaldos de las voces expertas (sin incentivos electorales) a la gestión y explicaciones del ministro Marcel, podamos volver a discutir los desafíos a resolver de manera conjunta. pic.twitter.com/g7TUMQK5mc
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) February 22, 2025
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.