Ministro Montes "valoraría mucho" si el PS apoyara a Carolina Tohá en candidatura presidencial
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.
Rodrigo Castillo, experto en regulación eléctrica, explica que la falla en la línea de 500 kV generó un "efecto dominó", pero advierte que es prematuro descartar completamente un ataque cibernético.
El masivo apagón que afectó a 14 regiones de Chile este martes ha generado múltiples interrogantes sobre sus causas. Rodrigo Castillo, profesor y director académico del Magíster en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez, explicó que la falla se originó en una línea de transmisión de 500 kV, la más grande del sistema eléctrico nacional. “La caída de una línea de este tamaño produce un desequilibrio en el sistema, generando un efecto dominó que deriva en un blackout”, señaló.
Castillo destacó que la línea afectada, propiedad de ISA Interchile, tiene dos circuitos, lo que equivale a dos líneas de transmisión. “Ambos circuitos cayeron con segundos de diferencia, lo que agravó la situación”, explicó. Comparó el evento con un cortocircuito en una casa: “Cuando el cortocircuito es muy grande, caen todos los automáticos, incluyendo el central”.
Respecto a las posibles causas, el experto evitó especular, señalando que “sería irresponsable” hacerlo sin una investigación técnica completa. Sin embargo, mencionó que la caída de una línea de esta magnitud es “algo muy excepcional y grave”, y que las causas pueden ser múltiples y complejas.
Sobre la posibilidad de un ataque cibernético, Castillo aclaró que las declaraciones del Coordinador Eléctrico Nacional y de ISA Interchile “descartan intromisión de terceros”, al menos desde el punto de vista físico. “No hubo explosiones, incendios ni alteraciones visibles”, detalló. Sin embargo, admitió que “nunca se puede descartar completamente nada” hasta que se determine la causa exacta de la falla.
Respecto a un posible hackeo, Castillo reconoció que “desconoce si se está investigando una intromisión cibernética”, pero destacó que las hipótesis manejadas por las autoridades no apuntan en esa dirección. “Las declaraciones que he escuchado descartan intromisión de terceros en general”, afirmó.
El experto enfatizó la importancia de esperar los resultados de la auditoría técnica que realiza el Coordinador Eléctrico Nacional. “Solo con esa información podremos saber con certeza qué causó esta falla”, concluyó. Mientras tanto, el gobierno y las empresas eléctricas continúan trabajando para restablecer el suministro y garantizar la estabilidad del sistema.
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.