Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Este miércoles 11 de junio, el Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago definirá si el exalcalde de San Ramón tiene responsabilidad penal en los delitos de cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
El exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, cerró sus alegatos de clausura en el juicio oral en su contra, que se desarrolló durante los dos últimos meses y en el que el Ministerio Público lo acusa de los delitos de cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Los ilícitos investigados se habrían concretado durante la administración de Aguilera, entre enero de 2013 y septiembre de 2017, periodo en el que habría recibido depósitos reiterados en sus cuentas corrientes, configurando un incremento patrimonial injustificado de más de 263 millones de pesos.
Según concluyó el fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur, Víctor Núñez, no se justifican la gran cantidad de depósitos y transferencias realizadas desde las cuentas bancarias del exjefe comunal. Sin embargo, para su defensa, este punto habría sido aclarado al demostrar las fuentes de los ingresos económicos del exmilitante del Partido Socialista (PS).
“Como señalamos en la audiencia, nosotros hemos indicado tres fuentes de ingreso de él, además de la remuneración como alcalde, que superaba los 4 millones de pesos. Una tiene que ver con la venta de una casa en la comuna de La Florida; otra, con préstamos, algunos de ellos de familiares. En esos casos sí están los comprobantes de depósito, como por ejemplo de su hermana Mónica, quien percibía remuneración como consejera regional, y también de otras personas, amigas y familiares, que le realizaron préstamos”, argumentó la abogada defensora de Miguel Aguilera, Rocío Berríos.
Además, según ha planteado la defensa, a pesar de que la investigación llevaba tiempo en curso, la fiscalía se habría demorado en formalizar la indagatoria contra el exalcalde de San Ramón, lo que habría permitido que prescribieran los delitos. Por lo tanto, aseguran que Aguilera no podría recibir ningún tipo de condena.
“Los argumentos principales que dimos a conocer tienen que ver con la insuficiencia de la prueba. En este caso, incluso la documentación bancaria presentada fue insuficiente: se trata solo de cartolas bancarias, no están los comprobantes de los depósitos que se le atribuyen al señor Aguilera. También nos referimos a la falta de veracidad y credibilidad de muchos de los testigos”, sostuvo la defensora Berríos.
Un planteamiento distinto sostiene la Fiscalía Metropolitana Sur, que asegura que existen al menos tres fundamentos para descartar que los delitos estén prescritos. Entre ellos, que la investigación ya estaba dirigida contra Aguilera mucho antes de su formalización.
“No hay solo dos razones para estimar que estos hechos no están prescritos, sino que hay tres razones por las que no lo están. El artículo 96 indica que la prescripción se suspende o interrumpe desde el momento en que el procedimiento se dirige claramente en contra del señor Aguilera”, explicó el fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Sur, Víctor Núñez.
Ahora solo queda esperar el veredicto del Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, que deberá definir este miércoles, a las 12:30 de la tarde, si el exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, tiene o no responsabilidad penal en los delitos de cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Con información de Miguel Ángel Araya, periodista de CNN Chile.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.