“Es necesario encontrar una salida”: Cataldo insta a municipio de Santiago a hacer un esfuerzo para destrabar paro docente

Por CNN Chile

05.03.2025 / 10:40

{alt}

El ministro de Educación expresó su preocupación y llamó a privilegiar el diálogo, destacando que el conflicto también afecta el derecho a la educación de los estudiantes.


El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, hizo un llamado al municipio de Santiago, encabezado por Mario Desbordes, a realizar un mayor esfuerzo para llegar a un acuerdo con los profesores que iniciaron un paro indefinido en 39 establecimientos de la comuna.

El conflicto se origina por la negativa del municipio a incluir en las futuras remuneraciones un bono docente que los profesores consideran un derecho adquirido por más de 20 años. Si bien la propuesta de Desbordes contempla el pago de bonos atrasados, busca renegociar su continuidad a futuro, lo que ha sido rechazado por los docentes.

¿Qué dijo Catalado sobre el paro indefinido?

Cataldo expresó su preocupación por la situación y subrayó la importancia de encontrar soluciones a través del diálogo, poniendo en el centro el derecho a la educación de los estudiantes.

“Espero que prime el diálogo, que no solo se recuerden los derechos adquiridos, sino también el derecho a la educación de los niños y niñas”, enfatizó el ministro.

En ese sentido, mencionó las manifestaciones de alumnos del Instituto Nacional, quienes protestaron por la interrupción de clases. “Es algo que nos preocupa. Los estudiantes están viendo afectado su derecho a la educación y es necesario encontrar una salida lo antes posible”, agregó.

El ministro también informó que el Ministerio de Educación está buscando formas de adelantar recursos al municipio, como el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), para aliviar la presión presupuestaria. No obstante, aclaró que el Estado no puede inyectar fondos adicionales más allá de lo estipulado por la ley.

“Nos gustaría poder resolver estos temas inyectando más recursos, pero la ley no nos lo permite. Lo que sí podemos hacer es mejorar la gestión y acelerar procesos para ayudar al municipio”, explicó Cataldo.

Finalmente, recordó que la administración de la educación municipal pasará al Servicio Local de Educación de Santiago Centro a partir del 1 de enero de 2026, lo que reducirá significativamente la carga financiera del municipio.

“El municipio debe hacer un último esfuerzo. En unos meses el traspaso aliviará su carga presupuestaria, pero mientras tanto, se debe garantizar el funcionamiento del sistema educativo”, concluyó.