Caso Convenios: Diputado Ojeda vuelve a arresto domiciliario y se dictó pago de $40 millones por considerar peligro de fuga
Por CNN Chile
30.05.2025 / 10:04
{"multiple":false,"video":{"key":"yihmrDGmTo6","duration":"00:07:28","type":"video","download":""}}
El desaforado parlamentario es imputado por la Fiscalía por delitos de fraude al fisco reiterado, cohecho, soborno y lavado de activos, en el marco de una arista del Caso Convenios.
El Juzgado de Garantía de Temuco acogió la solicitud de la defensa del diputado Mauricio Ojeda y modificó la cautelar de prisión preventiva, que cumplía desde enero de este año.
En su reemplazo, se dictó arresto domiciliario total, arraigo nacional y el pago de una caución de $40 millones por peligro de fuga.
Cabe recalcar que esta era la tercera oportunidad en que la defensa de Ojeda buscaba revocar la medida cautelar. En abril de este año se había revocado la prisión preventiva, pero solo alcanzó a estar unos días de la cárcel y luego la cárcel revocó el fallo.
En tanto, la Fiscalía confirmó que apelará a la resolución del tribunal. Cabe recalcar que el Ministerio Público pide dos penas que suman 19 años de cárcel.
“No consideramos que esta resolución se ajuste a las circunstancias del caso y, por tanto, vamos a efectuar la apelación respectiva. La causa fue formalizada en enero, ya al mes siguiente se encontraba acusada e incluso se hizo una audiencia de preparación de juicio oral donde lamentablemente no se pudo entrar a discutir las pruebas que se van a ventilar en el juicio”, afirmó el fiscal de Alta Complejidad, Carlos Cornejo.
El parlamentario, que fue desaforado, es imputado por la Fiscalía por los delitos de fraude al fisco reiterado, cohecho, soborno y lavado de activos, en el contexto de una presunta malversación de más de $730 millones en recursos de la Gobernación Regional de La Araucanía.
Estos fondos estaban destinados a capacitaciones para mujeres de escasos recursos en Temuco y Padre Las Casas, las cuales nunca se llevaron a cabo.
Según la investigación, el parlamentario habría intervenido en la situación financiera de la Fundación Folab, dirigida por su amiga Rinett Ortiz.
Además, se le acusa de gestionar créditos de consumo por $70 millones y de tomar diversas acciones para asegurar liquidez a la ONG. Además, habría mantenido conversaciones con el jefe de gabinete de la Gobernación de La Araucanía, Juan Pablo Leonelli, para discutir sobre los aportes estatales recibidos por la fundación.
Los fondos destinados a cursos de peluquería, manicura y masoterapia habrían sido desviados para el pago de deudas, sin que se realizaran las capacitaciones comprometidas.