Corte Suprema resolvería el lunes el futuro de Manuel Monsalve: Esto es lo que se sabe hasta ahora

Por CNN Chile

16.05.2025 / 19:15

El defensor penal público del exsubsecretario del Interior espera que el máximo tribunal acoja el recurso de amparo, y señaló que, a estas alturas, considera “desproporcionada” la prisión preventiva.


El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lleva más de 100 días en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, imputado por los presuntos delitos de abuso y violación.

En ese contexto, durante la jornada de este viernes, la Segunda Sala de la Corte Suprema revisó el recurso de amparo presentado por su defensa, que busca revocar la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, la cual ordenó mantener la medida de prisión preventiva.

La defensa de Monsalve argumenta que dicha resolución vulnera sus garantías constitucionales y que la prisión preventiva se ha tornado desproporcionada. En consecuencia, será el máximo tribunal el que deberá analizar los antecedentes recogidos por la jueza Carla Capello, quien dictó la medida cautelar.

La decisión de la Corte Suprema podría conocerse el próximo lunes 19 de mayo, cuando los ministros y abogados integrantes de la sala penal emitan su fallo.

Posturas de la Fiscalía, la abogada querellante y la defensa

Tras la audiencia, el jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Metropolitana, Nicolás Calvo, explicó que la revisión del amparo corresponde al análisis de una audiencia específica, sin alterar el curso general de la causa.

“El proceso continúa, la investigación sigue vigente, hay diligencias pendientes, y una vez concluidas, el Ministerio Público evaluará si presenta o no la acusación correspondiente. Lo discutido hoy se refiere principalmente a las medidas cautelares impuestas, pero la postura del Ministerio Público sobre la participación del imputado sigue siendo la misma”, indicó.

En tanto, la abogada querellante, María Elena Santibáñez, también participó en los alegatos y recalcó la preocupación por el estado emocional de la víctima. “Lo que más nos interesa es su bienestar y que pueda sobrevivir a este proceso. Esperamos que la investigación finalice en junio, como está previsto, para avanzar prontamente a juicio. Ha sido un proceso muy angustioso para ella. En esta audiencia volvimos a alegar la existencia de antecedentes suficientes que justifican la prisión preventiva del señor Monsalve”, señaló.

Por su parte, el defensor penal público de Monsalve, Víctor Providel, espera la Corte Suprema acoja el recurso: “Él se encuentra confiado en el trabajo que estamos realizando. Hemos presentado nuevos antecedentes que disminuyen la necesidad de mantener la prisión preventiva. Consideramos que, a estas alturas, la medida resulta desproporcionada. Monsalve ha colaborado con la investigación y hay elementos en la carpeta que favorecen su posición. Incluso el paso del tiempo puede ser considerado un factor que atenúa la intensidad de la medida cautelar”.

La audiencia ante la Corte Suprema se extendió por aproximadamente una hora y media y se realizó con carácter reservado.