Carolina Tohá presenta sus principales compromisos de campaña: Foco en seguridad, salud, vivienda y combate a la corrupción
Por CNN Chile
13.06.2025 / 12:27
La abanderada del Socialismo Democrático explicó que los ejes de sus propuestas se estructuran en torno a cinco ejes prioritarios y contempla más de veinte objetivos específicos que buscará cumplir durante su mandato.
La candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, dio a conocer este viernes los principales compromisos de su campaña en el marco de su candidatura presidencial, el cual —según remarcó— se basa en cinco pilares fundamentales y más de veinte metas concretas.
Su propuesta busca responder a las principales preocupaciones ciudadanas, como la seguridad, el acceso a la salud, el costo de la vida, la vivienda y la probidad en la función pública.
Tohá presentó las propuestas como un plan de acción orientado a recuperar la confianza ciudadana y avanzar con gobernabilidad.
Cinco medidas emblema
- Más seguridad para todos: Se duplicará la formación de Carabineros, pasando de 3.500 a 7.000 efectivos anuales. Además, se proyecta cuadruplicar la dotación del GOPE para enfrentar el crimen organizado con mayor capacidad operativa.
- Salud donde más se necesita: La propuesta incluye una inversión masiva en atención primaria, con la creación de 10 centros oncológicos, 40 centros de salud mental, 50 nuevos CESFAM, 15 servicios de alta resolutividad y 60 postas rurales.
- Bolsillo Familiar Electrónico: Este beneficio llegaría a 2 millones de familias para la compra de alimentos en ferias libres, y a medio millón de adultos mayores para adquirir medicamentos.
- Atajo a la corrupción: El plan contempla el fin del secreto bancario para autoridades públicas, incluyendo funcionarios, parlamentarios, ministros, policías, jueces, fiscales, gobernadores y alcaldes.
- Soluciones para la vivienda: Se compromete la construcción de 100.000 viviendas sociales por año, junto con la entrega de 50.000 subsidios de arriendo anuales, con un enfoque especial en jóvenes.
Veinte compromisos para avanzar “con fuerza”
- El programa contempla además 20 medidas adicionales que abarcan áreas estratégicas como educación, economía, transporte, justicia y medioambiente. Entre ellas destacan:
- Estrategia nacional de salud mental en escuelas y lugares de trabajo.
- Renovación de infraestructura en 5.000 escuelas públicas.
- Telemedicina en todos los centros de salud del país.
- Plazos máximos de atención para 20 enfermedades no cubiertas por el GES.
- Pacto contra el fraude social y mal uso de beneficios estatales.
- Eliminación del uso de la UF y del dólar en precios de arriendos, gastos comunes, colegiaturas y servicios básicos.
- Aumento de cinco días de vacaciones al año mediante la reorganización de feriados.
- Construcción de 1.000 nuevos jardines infantiles.
- Gratuidad universitaria para 10.000 jóvenes a cambio de un año de servicio en parques nacionales.
- Integración de 100.000 mujeres al mercado laboral cada año.
- Extensión del tren Santiago–Melipilla hasta San Antonio y ampliación del Biotren en Concepción.
- Recuperación de barrios céntricos en 15 ciudades mediante el plan “Quiero Mi Centro”.
- Crecimiento económico de 4% durante el periodo de gobierno.
- Reducción a la mitad de los plazos para aprobar proyectos de inversión estratégica.
- Creación de una Autoridad Nacional del Agua con foco en Agua Potable Rural.
- Traspaso de competencias reales a los gobiernos regionales.
- Implementación del programa “Nueva Patria Joven” con apoyo integral para un millón de niños y adolescentes.
- Sistema de jueces de paz en todas las comunas del país.
- Esterilización masiva de 500.000 mascotas al año junto a gobiernos regionales.
- Capacitación obligatoria en atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para docentes y funcionarios públicos.