La intervención permitirá que la menor pueda respirar, hablar, comer, ver y escuchar de manera más adecuada, mejorando su vida cotidiana.
Elisa Caro es una niña de 5 años que nació con síndrome de Apert y actualmente enfrenta un momento crucial en su lucha por mejorar su salud.
Para ayudarla a superar esta nueva etapa, su familia ha lanzado la campaña #UnidosxElisa, con el objetivo de recaudar los $50 millones necesarios para realizar una cirugía crítica.
¿Qué es el síndrome de Apert?
El síndrome de Apert, es una enfermedad genética en la que las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal. Esto afecta la forma de la cabeza y la cara. Los niños con este síndrome también tienen deformidades en las manos y en los pies.
La rara condición, que afecta aproximadamente 1 en 200 niños, ha provocado que Elisa se haya sometido a más de cinco cirugías, de cráneo y extremidades, durante su vida.
Ahora, deberá someterse a una nueva intervención llamada “avance en monoblock”, la que resulta esencial para mejorar su calidad de vida, permitiéndole respirar, hablar, comer, ver y escuchar mejor.
Sin embargo, el alto costo del procedimiento está fuera del alcance de la familia, que ha decidido pedir apoyo a través de una campaña de recaudación de fondos.
¿Cómo ayudar?
La familia de Elisa ha organizado una rifa para recaudar fondos, y las personas interesadas en colaborar pueden participar a través de la página web unidosxelisa.cl.
Además, quienes prefieran hacer una donación directa pueden hacerlo mediante la Cuenta Rut de Banco Estado: 17.860.634-4, a nombre de Pablo Caro Troncoso, su padre.
Ignacio Santa Cruz, uno de los organizadores de la campaña, compartió el esfuerzo de la familia para salir adelante: “Ellos como padres nunca han recurrido a nadie del Gobierno y no han recibido apoyo económico ni de familiares ni de amigos. Han tenido que afrontar todas las intervenciones y los gastos por sí mismos“.
“Ahora, que la operación supera los $50 millones, decidieron pedir ayuda. Estamos trabajando para sensibilizar a la gente y motivarla a colaborar”, añadió.
La campaña también está promoviendo la historia de Elisa a través de contenido audiovisual, donde se destacan tanto el testimonio del padre de la niña como el apoyo de especialistas médicos que explican la complejidad de la cirugía y su importancia.