Uber Chile acusa al Gobierno de “contradecir la ley” y “repetir los mismos errores” en reglamento para apps de transporte

Por CNN Chile

03.04.2025 / 17:06

{alt}

Federico Prada, gerente general de Uber Chile, cuestionó al Ministerio de Transportes luego de que, por tercera vez, se ingresara el reglamento a Contraloría. En ese contexto, criticó que solo se realizaran "cambios menores" tras haber participado en diversas instancias de diálogo.


La empresa de transporte Uber, a través de un comunicado, expresó sus reparos contra el Ministerio de Transportes debido a la demora en la confección del reglamento para la Ley 21.553 de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT).

Federico Prada, gerente general de Uber Chile, señaló en el escrito que, a pesar de “tres intentos para su aprobación, en los que siempre estuvimos dispuestos al diálogo y compartimos múltiples argumentos técnicos, la autoridad ha elegido deliberadamente volver a contradecir la ley, haciendo cambios menores y cometiendo los mismos errores”.

“Esta versión nuevamente atenta contra la fuente de ingreso de miles de socios conductores, limitará el acceso a soluciones de movilidad utilizadas en todo el país y pondrá en riesgo la información personal de usuarios y conductores, sin ninguna preocupación por los acuerdos internacionales que Chile suscribe”, agregó.

En ese sentido, reiteró que están convencidos de que un reglamento con estas características “no es el camino correcto para una industria que mueve a millones de personas al mes en Chile”.

¿Qué ocurre con el reglamento?

La normativa aún no entra en funcionamiento, ya que quedan trámites pendientes, entre ellos que la Contraloría General de la República (CGR) tome razón del reglamento, reingresado por tercera vez por el Ministerio de Transportes.

Al respecto, el ministro Juan Carlos Muñoz explicó que el 31 de marzo se reingresó el reglamento y se espera que en los próximos días obtenga la toma de razón.

“Muchas veces se nos cuestionó por qué estábamos llevando adelante este proceso y la respuesta es simple: las empresas de aplicaciones transportan personas y nuestra tarea como Estado es cuidar de ellas. Nuestro objetivo acá siempre ha sido ese: imponer condiciones de seguridad y calidad a las empresas en beneficio de los usuarios”, subrayó el secretario de Estado.

Crédito: Contraloría.

Revisa aquí el detalle del reglamento.