Senado aprueba proyecto de ley de Fraccionamiento y pasa a tercer trámite legislativo

Por CNN Chile

16.04.2025 / 00:40

{alt}

Con 40 votos a favor y uno en contra, la Cámara Alta aprobó la iniciativa presentada por el Ejecutivo, aunque quedaron puntos pendientes en la discusión legislativa que deberán resolverse en la Comisión Mixta.


El Senado aprobó este martes el proyecto de ley de Fraccionamiento tras su discusión hasta total despacho, con 40 votos a favor y uno en contra. Con ello, la iniciativa pasará a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, valoró el respaldo transversal y afirmó que el objetivo es “fortalecer al sector artesanal sin descuidar el equilibrio con la industria, tal como lo han respaldado las amplias mayorías en el Senado”.

Además, destacó el rol de los parlamentarios de distintos sectores: “Este diálogo transparente nos permite llevar al tercer trámite una reforma legítima y más equitativa, que confiamos beneficiará al país entero”.

En tanto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, subrayó los acuerdos alcanzados en la sala, y enfatizó que “lo más significativo es que en el proyecto de hoy se discutieron 22 pesquerías entre diferentes recursos y territorios, y se aprobaron 21 de ellas”.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Felipe Kast, complementó que “se logró una ley con elementos muy positivos, y también quiero lamentar que se haya intentado desinformar. El cambio de cuota es muy positivo para los pescadores artesanales. Se ha tratado de generar un clima polarizado. Espero que esta tramitación tenga una aprobación importante y contundente”.

¿Qué se aprobó?

La aprobación del proyecto implica un acuerdo en 21 de las 22 pesquerías consideradas, abarcando recursos como sardina común, anchoveta, merluza de cola, merluza del sur, reineta, congrio dorado, langostino colorado, langostino amarillo, camarón nailon y raya volantín, entre otros.

  • Jurel
  • Se aprobó una indicación sustitutiva que establece que, en el norte grande y la región de Los Lagos, la distribución será de un 85% para el sector industrial y un 15% para el sector artesanal (actualmente este último tiene solo un 5%).Entre las regiones de Atacama y Los Ríos, se fijó una proporción de 70% industrial y 30% artesanal, elevando también la participación de los pescadores artesanales, que hoy tienen solo el 10%.
  • Jibia
  • Se aprobó el diseño dinámico propuesto por Hacienda, que establece una proporción variable entre 80% y 90% para el sector artesanal, y entre 10% y 20% para el industrial.
  • Reineta
  • A nivel nacional, se estableció una cuota del 90% para el sector artesanal y 10% para el industrial.

Uno de los temas que deberá discutirse en Comisión Mixta es la situación específica de la merluza común, así como las diferencias en materia de licitaciones. Esto se da en el contexto del aumento histórico de la cuota de jurel —un 25% adicional— logrado en febrero pasado por Chile en la 13ª Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (ORP-PS).