Ronda de reuniones por aranceles de Trump: Hacienda conforma grupo con exministros y prepara cita con EE.UU.

Por CNN Chile

10.04.2025 / 18:31

Mario Marcel, jefe de la billetera fiscal, se reunió con exministros de Hacienda y con la presidenta del Banco Central para abordar la coyuntura económica que enfrenta Chile, tras los cambios en los anuncios de Trump respecto de su política de aranceles.


Este jueves, Mario Marcel, jefe de la billetera fiscal, se reunió con exministros de Hacienda y con la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, para evaluar los posibles escenarios económicos que enfrenta Chile a raíz de las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump.

El encuentro en Teatinos 120 contó con la participación de las siguientes exautoridades: Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel MarfánNicolás Eyzaguirre, Felipe Larraín, Alberto Arenas e Ignacio Briones.

En la reunión, el secretario de Estado afirmó que Chile enfrenta “un escenario complejo, generado por una decisión de política económica sin precedentes” y advirtió que, “independientemente de algunas correcciones a las medidas, se prevé que este periodo de incertidumbre persista debido a sus implicancias para el orden económico global y el comercio internacional”.

Marcel también reiteró que este periodo incierto “estará con nosotros por un tiempo” y anunció la conformación de un grupo de alto nivel para dar seguimiento estratégico a la situación de la guerra arancelaria. Este grupo estará compuesto por exministros de Hacienda, expresidentes del Banco Central y expertos en comercio internacional.

El ministro de Hacienda, se reúne con exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central para abordar las medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump y su evolución. Crédito: Agencia Uno.

En esa línea, está programada una reunión para el próximo 16 de abril con los representantes del Tratado de Libre Comercio y también con los de Estados Unidos, para analizar la política arancelaria, así como la relación diplomática y económica.

Asimismo, el titular de Hacienda planteó que, dado el contexto actual, se postergara la presentación de la reforma tributaria con el impuesto a la renta, la cual buscaba reducir el impuesto corporativo al 24%.