Hernán Büchi analiza el acuerdo previsional entre el oficialismo y oposición: “Esta reforma acentúa el declive”

Por CNN Chile

09.02.2025 / 20:03

{alt}

El exministro de Hacienda sostuvo que "habría preferido que la oposición lograra un acuerdo en cómo crecer", en vez de que el "Gobierno consiguiera concentrar el poder sobre las pensiones como quiere".


Hernán Büchi, exministro de Hacienda durante el régimen militar, profundizó sobre su visión del estado en que se encuentra Chile y el acuerdo alcanzado en la reforma de pensiones entre la oposición y el oficialismo.

Sobre el momento actual, comentó que, desde su perspectiva, el “progreso no nace de cobrar más impuestos, sino de que las personas sean capaces de desarrollar ideas nuevas. Cuando hay inversión y creación de riqueza, todos se benefician, no solo el empresario o el inversionista”.

Además, sostuvo en una entrevista con El Mercurio que el Gobierno no cumple y expresó su preocupación por la falta de reflexión en torno a cómo resolver la primera urgencia: la seguridad.

“Es más fácil y atractivo decir que voy a arreglar las pensiones en 40 años más, que enfrentar a la gente que se sale de la ley, porque es desagradable, porque significa aplicar una fuerza y está el riesgo de aplicarla de más. No hemos sido capaces de abordar cosas básicas para que actúe la policía: las reglas del uso de la fuerza (RUF)”, añadió.

El debate por pensiones

El exintegrante de la comisión técnica de la reforma previsional que dirigió José Piñera, sin titubeos, planteó: “Pensé que lo más difícil de matar eran las pensiones, que era un camino difícil de detener. Esta reforma acentúa el declive“.

Retrocediendo en el tiempo, comentó que el actual oficialismo, cuando era oposición, pretendía eliminar el sistema previsional basándose en dos razones: “Uno es tener control de los recursos, y el otro, para que exista una especie de solidaridad o reparto, que yo llamo un mecanismo politizado para repartir las platas de acuerdo a criterios variables”.

Por tanto, afirmó que el sistema de capitalización individual es el “más correcto”, debido a que “las pensiones deben ser fruto del ahorro personal o de la sociedad, y la sociedad debe reconocer que algunas personas no van a ahorrar y habrá problemas cuando deban jubilar“.

“Habría preferido que la oposición lograra un acuerdo en cómo crecer y recuperar la seguridad, en vez de que el Gobierno consiguiera concentrar el poder sobre las pensiones como quiere”, agregó.