El martes 25 de febrero, a las 15:16 horas, comenzó la interrupción del suministro eléctrico, la cual se extendió por varias horas, causando estragos en la ciudad y afectando a pacientes electrodependientes. ¿Qué acciones se están tomando? Revisa aquí todos los detalles.
El Coordinador Eléctrico Nacional abrió una auditoría para la empresa ISA Interchile y también para Transelec S.A. tras el corte de luz masivo que afectó a diversos puntos de Chile. La interrupción se produjo debido a una falla en la línea de transmisión Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo, que en ese momento operaba con una transferencia aproximada de 1.800 MW.
“Este incidente provocó la desconexión de ambos circuitos de la línea de transmisión Cardones-Polpaico 2×500 kV, generando posteriormente un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional”, detalló la compañía.
Por su parte, Juan Carlos Olmedo, presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), explicó: “Los sistemas eléctricos pueden presentar fallas. Estos cuentan con protecciones, tal como sucede en nuestras casas, donde tenemos un tablero de fusibles para evitar que, en caso de un exceso de consumo, los conductores se quemen. Las redes eléctricas tienen ese tipo de protección y otras bastante más complejas para resguardar la integridad de las instalaciones. Aquí lo que ocurrió fue una operación de protecciones que no debió haber sucedido. Ese es el problema”.
Respecto a la falla, Olmedo precisó que no se trata de una única empresa, sino de varias con distintos roles dentro del sistema. La primera involucrada, y sobre la cual ya existe un escrutinio inicial, es ISA Interchile, la compañía donde se habría originado el problema.
¿Quién está detrás del grupo ISA?
ISA Interchile S.A. es una empresa de ISA Energía, dedicada a la transmisión de energía eléctrica. Según su sitio oficial, está “dedicada a diseñar, construir, operar y mantener sistemas de transmisión eléctrica en alta tensión que fortalezcan y optimicen el transporte de energía en el país”. Además, pertenece al grupo Ecopetrol.
ISA está presente en seis países de Sudamérica y en Centroamérica, incluyendo Chile, donde destaca por la Línea de Transmisión Cardones-Polpaico y la Línea de Transmisión Encuentro-Lagunas.
En cuanto a la primera, actualmente transporta cerca de 1.000 MW adicionales de energía renovable a través del Sistema Eléctrico Nacional.
“Polpaico expande de manera sustancial la capacidad de transmisión de electricidad del país, viabilizando el ingreso y transporte de energía renovable proveniente de fuentes eólicas y fotovoltaicas hacia los grandes centros de consumo, los cuales antes veían restringido su aporte a la matriz”, reportó la empresa.
Asimismo, esta línea de 500 kV de doble circuito permite que las generadoras renovables inyecten al sistema toda la energía limpia que producen, aumentando la capacidad de transmisión.
El proyecto implicó la construcción de 1.728 torres de alta tensión a lo largo de 753 kilómetros en la línea Cardones-Polpaico, atravesando las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Por otro lado, la Línea de Transmisión Encuentro-Lagunas, de 220 kV en doble circuito, comenzó a operar con el objetivo de robustecer el sistema eléctrico del Norte Grande y descongestionar las líneas de transmisión existentes en la zona, específicamente entre las comunas de Pozo Almonte y María Elena.
El proyecto tuvo una inversión de más de US$ 100 millones, que incluyó la construcción de 192 kilómetros de línea de 220 kV en doble circuito, con 443 torres de alta tensión, además de la ampliación de las subestaciones Encuentro y Lagunas.