El magnate, que lideró una cruzada por recortar el gasto público, ayer dejó atrás una etapa de alto perfil político y múltiples controversias al interior del gobierno estadounidense.
Elon Musk ha dejado oficialmente su rol como asesor no oficial, pero omnipresente del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcando el fin de una etapa de alta exposición política que estuvo plagada de controversias, gestos provocadores y enfrentamientos internos.
El magnate de Tesla, SpaceX y la red social X fue una de las figuras más influyentes del nuevo mandato presidencial, luego de que Trump le confiara la tarea de reducir el gasto público.
Pero ayer, Musk anunció su retirada de la esfera gubernamental, alegando que su misión había concluido. Aquí, un repaso de los episodios más llamativos —y polémicos— de su paso por Washington.
1. Gesto polémico en la investidura
El 20 de enero, durante la ceremonia de asunción de Trump, Musk levantó el brazo derecho en dos ocasiones en lo que algunos políticos demócratas y expertos en historia interpretaron como un posible saludo nazi.
La controversia creció cuando el empresario publicó un mensaje burlón en X, acompañando referencias a líderes nazis con un emoji de risa.
2. Discurso a la ultraderecha alemana
Cinco días más tarde, el 25 de enero, Musk participó virtualmente en un mitin del partido alemán de extrema derecha AfD. “Es bueno estar orgulloso de ser alemán”, dijo, instando a los asistentes a “luchar por un futuro brillante” para el país. Las críticas desde Berlín y otras capitales europeas no tardaron en llegar.
3. Un hijo en el Despacho Oval
El 12 de febrero, Musk defendió sus recortes a programas federales desde el Despacho Oval, con su hijo de cuatro años sobre los hombros.
4. Motosierra en mano
El 20 de febrero, en una convención conservadora, Musk apareció con una motosierra para ilustrar sus intenciones de “cortar” el gasto público.
El aparato le fue obsequiado por el presidente argentino Javier Milei, con quien comparte una visión drástica sobre la eficiencia estatal.
5. Protagonista del gabinete
El 26 de febrero, en su debut en una reunión del gabinete de Trump, Musk acaparó la atención. Pero no todo fue armonía: diez días después, protagonizó una acalorada discusión con los secretarios Marco Rubio y Sean Duffy sobre los recortes a servicios públicos.
Trump minimizó el incidente: “No hubo enfrentamiento. Yo estaba allí”.
6. Tesla y la política
El 11 de marzo, Musk y Trump posaron frente a vehículos Tesla en la Casa Blanca, en un gesto que pretendía relanzar la imagen de la marca.
Sin embargo, la acción tuvo un efecto adverso: las ventas cayeron y varios autos Tesla fueron vandalizados, en señal de rechazo a la politización de la empresa.
7. Cheques millonarios antes de elecciones
El 27 de marzo, en plena campaña judicial en Wisconsin, Musk ofreció un millón de dólares a dos votantes que apoyaran al candidato conservador.
Pese al gesto, ganó la candidata demócrata. La acción fue calificada de “compra de votos” por parte de varios analistas legales.
8. Cruce con Peter Navarro
Tras los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump, Musk defendió públicamente la creación de una zona de libre comercio entre EE. UU. y Europa.
El 8 de abril, llamó “cretino” al asesor comercial Peter Navarro, quien había desestimado a Tesla como un “ensamblador de piezas extranjeras”.