Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la iniciativa impedirá el ingreso de extranjeros con condenas penales y ordenará la deportación de quienes hayan delinquido en el país, sin importar la gravedad del delito.
(CNN en Español) – El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que impulsa cambios en el régimen migratorio del país, los cuales se harán efectivos a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que aún no fue publicado en el Boletín Oficial.
El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, aseguró que entre las principales modificaciones se destaca que ningún extranjero condenado podrá ingresar a Argentina y que deportarán a aquellos que ya están en el país y que hayan cometido un delito.
Adorni aclaró que todo aquel que sea condenado “será deportado sea por el delito que sea”.
A través de un comunicado difundido por la Oficina del Presidente se informó que esta medida aplica para “ilícitos con penas menores a cinco años de condena” que hasta ahora no eran motivo de deportación o rechazo para entrar al país.
Además, el Gobierno de Javier Milei dijo en el comunicado que se les cobrará atención médica a los “residentes transitorios, temporarios e irregulares”.
Otra de las modificaciones anunciadas, es la autorización a las Universidades Nacionales de establecer aranceles a residentes temporarios.
Las medidas del Gobierno de Milei contradicen al artículo 20 de la Constitución Nacional que establece que “los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano”.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.