Con información de:

La advertencia de Walmart, Target y otras empresas por el creciente boicot de consumidores en Estados Unidos

Por CNN Chile

29.05.2025 / 07:37

{alt}

Las marcas de consumo intentan evitar boicots perjudiciales, como los que sufrieron Bud Light, Tesla y Target. También reaccionan a la oposición a la DEI por parte de la derecha, incluidas las amenazas del Gobierno de Trump de investigar a las empresas que tengan programas de DEI “ilegales”, demandas conservadoras y propuestas de accionistas activistas contra las empresas, y activistas de derecha, como Robby Starbuck, que atacan a las empresas con programas de DEI.


(CNN En Español – CNN Chile) — Las empresas hicieron una advertencia a los inversionistas sobre los riesgos de convertirse en el próximo objetivo de clientes enojados.

Las empresas estadounidenses deben divulgar los riesgos para sus negocios en sus presentaciones regulatorias anuales. Este año, Walmart, Target, Home Depot y Constellation Brands, empresa matriz de Corona, se unieron a un número cada vez mayor de empresas que asesoran a los inversionistas sobre las reacciones adversas de los clientes y de la legislación de sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) e iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). También advierten sobre los riesgos de desmantelar estos programas.

Las empresas suelen advertir a los accionistas sobre las recesiones económicas, las filtraciones de datos, los desastres naturales y los cambios en el código tributario. Sin embargo, ahora suman nuevos datos sobre riesgos por la intensa división política respecto de las decisiones corporativas sobre la diversidad en el lugar de trabajo, la promoción de los derechos LGBTQ+ y el cambio climático, según investigadores en gobernanza corporativa y gestión de riesgos.

“Las empresas se enfrentan a una situación sin salida”, declaró Kristen Jaconi, directora del Instituto Peter Arkley de Gestión de Riesgos de la Universidad del Sur de California. Los consumidores pueden sentirse insatisfechos si una empresa adopta una postura específica sobre un tema social o si no se posiciona en absoluto.

Las marcas de consumo intentan evitar boicots perjudiciales, como los que sufrieron Bud Light, Tesla y Target. También reaccionan a la oposición a la DEI por parte de la derecha, incluidas las amenazas del Gobierno de Trump de investigar a las empresas que tengan programas de DEI “ilegales”, demandas conservadoras y propuestas de accionistas activistas contra las empresas, y activistas de derecha, como Robby Starbuck, que atacan a las empresas con programas de DEI.

“El acalorado debate sobre la DEI y el clima, en particular, ha impulsado la inclusión de esos datos en los últimos meses”, afirmó Matteo Tonello, director de benchmarking y análisis de The Conference Board.

“Expectativas contradictorias”

Muchas empresas advierten sobre los boicots de consumidores, tanto de la derecha como de la izquierda política, avivados en las redes sociales.

“Se siguen expresando públicamente firmes opiniones tanto a favor como en contra de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión”, declaró Walmart en su informe anual publicado en marzo.

Walmart, que puso fin a algunos de sus programas de diversidad a principios de este año, afirmó que sus posturas y las de otras empresas están sujetas a un mayor escrutinio por parte de consumidores, inversionistas, grupos de defensa y figuras públicas, lo que podría derivar en boicots de consumidores, campañas publicitarias negativas, litigios y daños a la reputación.

Target indicó en su informe anual de marzo que las expectativas de los accionistas, clientes y empleados sobre si debería ofrecer ciertos productos o perseguir objetivos ESG y DEI son variadas y, en ocasiones, contradictorias.

“En el pasado no hemos podido cumplir con algunas de esas expectativas contradictorias, lo que ha generado publicidad negativa y ha afectado negativamente a nuestra reputación”, declaró Target.

Target registró reacciones negativas a su selección de productos durante el Mes del Orgullo de 2023. Ese año, un boicot de la derecha a algunos de los productos de Target con temática LGBTQ provocó una caída en las ventas y demandas de grupos legales alineados con el Partido Republicano.

Por otro lado, Target también registró “reacciones adversas de algunos de nuestros accionistas, clientes, miembros del equipo y otros, ante su decisión de poner fin a algunos de sus programas de diversidad este año”. Las ventas de Target cayeron el último trimestre, debido en parte a la reacción negativa de los clientes ante la retirada de Target en materia de DEI.

Target afirmó que cualquier cambio futuro en sus políticas podría generar una reacción negativa de algunos clientes. La compañía también advirtió que podría enfrentar litigios e investigaciones por parte de agencias estatales y federales que afirman que los programas de diversidad violan la ley, pero afirmó que sus iniciativas eran legales.

Reacción negativa contra los criterios ESG

Target no es la única empresa que señala que el ataque legal republicano y la reacción negativa de los consumidores de derecha contra las políticas de diversidad, en particular, podrían representar un gran riesgo para las empresas.

Abercrombie & Fitch, Kroger, PVH Corp. y otras empresas advierten que podrían verse perjudicadas por las medidas drásticas del Gobierno de Trump contra la DEI y los criterios ESG.

“Hay indicios de que los objetivos de sostenibilidad se están volviendo controversiales”, declaró Kroger en su informe anual del mes pasado. “El reciente cambio en el Gobierno de Estados Unidos y los cambios en la perspectiva de los inversionistas también podrían afectar nuestra capacidad para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y generar un aumento de las críticas y el consiguiente daño a la reputación”.

PVH, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, declaró en su informe anual del mes pasado que podría verse “sujeta a respuestas negativas por parte de actores gubernamentales (como legislación anti-ESG o represalias legislativas) o de los clientes (como boicots o campañas publicitarias negativas) que podrían afectar negativamente a nuestra reputación”.

Cabe destacar que las empresas ahora anticipan los boicots, afirmó Lawrence Glickman, historiador de la Universidad de Cornell que estudia el activismo del consumidor.

“A menudo, los boicots toman a las empresas por sorpresa”, afirmó. “Los boicots recientes han tenido tanto éxito que las empresas están preocupadas por ellos”.