Javier Milei es incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Por CNN Chile

16.04.2025 / 09:57

{alt}

El presidente de Argentina fue destacado en la categoría "líderes" del influyente ranking anual publicado por la revista estadounidense. Comparte espacio con figuras como Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.


Este martes, la prestigiosa revista estadounidense Time publicó su tradicional lista de “Las 100 personas más influyentes” del mundo, correspondiente al año 2025. El ranking, que abarca diversas categorías como cultura, innovación, política y liderazgo, incluyó este año al presidente de Argentina, Javier Milei, en la sección dedicada a los líderes globales.

Milei comparte esta categoría con destacadas figuras de la política mundial como el presidente de Estados Unidos Donald Trump, la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

La publicación valoró especialmente el impacto que el mandatario argentino ha tenido en su país desde que asumió el poder, subrayando los riesgos que ha tomado para reformar el sistema económico argentino y los primeros resultados que comienzan a evidenciarse.

En el perfil que Time dedica a Javier Milei, se subraya que, en 2023, el entonces candidato irrumpió en la escena política como una figura profundamente antisistema, representada simbólicamente por su característica motosierra, con la que prometía enfrentar la inflación persistente y el deterioro institucional de Argentina. A casi dos años de su llegada al poder, incluso aquellos que inicialmente cuestionaron su enfoque —como el propio autor del artículo, Ian Bremmer, columnista de asuntos internacionales y editor general de Time— han comenzado a replantear su visión sobre el mandatario.

La revista subraya que, bajo su gestión, Argentina logró reducir la inflación anual de un alarmante 289 % en abril de 2024 al 66,9 % en febrero de 2025.

Además, menciona que la pobreza bajó significativamente: del 52,9 % en el primer semestre de 2024 al 38,1 % en la segunda mitad del mismo año, a pesar de las críticas por el impacto de las políticas de austeridad.

Time concluye su análisis afirmando que el sistema político argentino “lleva décadas en ruinas” y que “resultó que necesitaban a alguien que lo arreglara”, en referencia directa al liderazgo de Milei.