El intenso intercambio entre Trump y Zelensky deja en evidencia el giro de EE.UU. hacia Rusia

Por Michel Nahas Miranda

02.03.2025 / 13:33

{alt}

La confrontación entre ambos líderes en la Casa Blanca marca un distanciamiento de Washington con Kiev, mientras Moscú observa con optimismo el avance de acuerdos estratégicos con la administración Trump.


(CNN/CNN Chile) El reciente encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca ha generado un fuerte impacto en la política internacional. La reunión, marcada por un tono de confrontación, ha sido interpretada por analistas como una maniobra para desacreditar al líder ucraniano y despejar el camino para una nueva estrategia diplomática de Washington.

Mientras la relación entre Trump y Zelensky se deteriora, Moscú observa con optimismo. Según fuentes diplomáticas, las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia podrían acelerarse en las próximas semanas, incluyendo la posibilidad de una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

En paralelo, se han iniciado conversaciones entre ambas potencias sobre acuerdos económicos estratégicos, dejando de lado la guerra en Ucrania. La primera ronda de estas negociaciones tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, donde el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, abordaron temas de cooperación económica. Se espera una segunda ronda en breve, posiblemente en otro estado del Golfo.

Kirill Dmitriev, alto funcionario del Kremlin, ha insinuado que los acuerdos podrían incluir colaboraciones energéticas y proyectos tecnológicos conjuntos. Además, se ha mencionado el interés de involucrar a inversores estadounidenses en la reactivación del gasoducto Nord Stream 2, suspendido por Alemania tras la invasión rusa a Ucrania.

Este acercamiento ha generado preocupación en Europa, cuyos líderes temen quedar aislados en la nueva política exterior de Washington. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reconoció la rapidez con la que la administración Trump está redefiniendo su postura global y aseguró que esta se alinea con los intereses rusos.

Aunque las razones detrás del giro de Trump hacia el Kremlin siguen siendo objeto de especulación, algunos sugieren que la Casa Blanca busca distanciar a Rusia de China. Sin embargo, la alianza entre Washington y Moscú sigue siendo un tema de debate y sorpresa en la comunidad internacional