El portavoz de las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamás, afirmó que la liberación de rehenes prevista para el sábado 15 de febrero se "pospondrá hasta nuevo aviso" debido al incumplimiento del acuerdo.
(CNN) — Hamás anunció que se pospondrá la próxima liberación de rehenes que estaba prevista para el sábado, alegando que Israel ha incumplido los términos del acuerdo.
En una publicación en X, Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamás, afirmó que la entrega de los presos “cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado (…) se pospondrá hasta nuevo aviso, y hasta que la ocupación se comprometa y compense con carácter retroactivo los derechos de las últimas semanas”.
Y añadió: “Afirmamos nuestro compromiso con los términos del acuerdo mientras la ocupación se comprometa a cumplirlos”.
Abu Obeida también publicó: “Durante las últimas tres semanas, la dirección de la resistencia ha supervisado las violaciones y el incumplimiento de los términos del acuerdo por parte del enemigo; desde retrasar el regreso de los desplazados al norte de la franja de Gaza, atacarlos con bombardeos y disparos en varias zonas de la franja, y no permitir la entrada de suministros de ayuda en todas sus formas según lo acordado, mientras que la resistencia ha cumplido todas sus obligaciones”.
Este lunes más temprano, la Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza, dirigida por Hamas, dijo que Israel se había negado a permitir la entrada de suministros para los refugiados especificados en el acuerdo de cese del fuego.
En respuesta al anuncio de Hamas, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo que ha dado instrucciones a las fuerzas armadas del país para que “se prepare al más alto nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”.
El ministro de Defensa describió la medida de Hamas como una “completa violación del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo para liberar a los rehenes”.
El ex ministro de Seguridad Nacional de Israel, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, dijo que Israel debería responder con un “ataque masivo contra Gaza”.
“El anuncio de Hamas debe tener una respuesta real: un ataque masivo contra Gaza, desde el aire y la tierra, junto con un cese total de la ayuda humanitaria a la Franja, incluida la electricidad, el combustible y el agua, e incluido el bombardeo de los paquetes de ayuda que ya han sido traídos y están en manos de Hamás en Gaza”, dijo Ben Gvir, líder del partido Poder Judío, en un comunicado del lunes.
Hamas e Israel se han acusado mutuamente de violar el acuerdo durante la primera fase del mismo, lo que plantea dudas sobre si se mantendrá el alto el fuego que tardó más de 15 meses en alcanzarse.
Hamas liberó a tres rehenes el sábado en el último intercambio desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero.
A cambio, Israel liberó a 183 prisioneros palestinos, de los cuales 18 cumplían cadena perpetua. La mayoría habían estado detenidos en Gaza desde el 7 de octubre y no había cargos públicos en su contra.
Según un acuerdo firmado en Qatar el mes pasado, las negociaciones para iniciar una segunda fase debían comenzar el lunes.
A principios del lunes, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, dirigida por Hamas, dijo que Israel había rechazado la entrada de suministros para refugios especificados en el acuerdo de alto el fuego.