Greta Thunberg tras ser deportada de Israel: “La verdadera historia es el genocidio y la hambruna sistemática en Gaza”

Por CNN Chile

10.06.2025 / 15:15

Tras ser deportada de Israel por intentar entregar ayuda humanitaria en Gaza, Greta Thunberg denunció una “violación del derecho internacional” y acusó al gobierno israelí de impedir el acceso a insumos básicos en medio de lo que calificó como “un genocidio y una hambruna sistemática” contra la población palestina.


Luego de ser deportada de Israel este martes, la activista medioambiental y defensora de los derechos humanos Greta Thunberg aterrizó en Francia, donde se refirió públicamente a su detención por parte del gobierno israelí.

La joven sueca fue interceptada a bordo del barco “Madleen”, que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza a través del corredor marítimo civil.

Al llegar al aeropuerto, Thunberg denunció lo ocurrido como una transgresión al derecho internacional.

“Esta es otra violación más de los derechos internacionales, que se suma a la lista de innumerables violaciones similares, especialmente contra los palestinos, que Israel comete al bloquear e impedir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Eso es ilegal”, afirmó ante la prensa.

La activista también detalló su experiencia durante la detención: “Cometieron un acto ilegal al secuestrarnos en aguas internacionales y contra nuestra voluntad, llevándonos a Israel, manteniéndonos en el fondo del barco, impidiéndonos salir”.

Sin embargo, subrayó que lo más relevante no es lo que le ocurrió a ella, sino la situación crítica en la Franja de Gaza.

La verdadera historia es que hay un genocidio en Gaza y una hambruna sistemática tras el asedio y el bloqueo, lo que impide el acceso a alimentos, medicinas y agua que se necesitan desesperadamente”, sostuvo.

El barco “Madleen” tenía como objetivo entregar ayuda humanitaria a la población gazatí y visibilizar la crisis humanitaria en la zona, en medio de un conflicto que ha escalado significativamente en los últimos meses.