Ministro Van Klaveren sobre política de Trump: "Estamos en un momento muy complejo, con muchas turbulencias"
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, además descartó el envío de tropas a Ucrania por parte de Estados Unidos o que se regresara a las fronteras pre-2014. Mientras tanto, el presidente Trump respaldó esta postura, coincidiendo en que la adhesión ucraniana a la OTAN es "impráctica".
(CNN) – El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo el miércoles que la guerra entre Ucrania y Rusia “debe terminar”, que la adhesión de Kiev a la OTAN no es realista y que Estados Unidos ya no priorizará la seguridad europea y ucraniana a medida que la administración Trump cambia su atención a asegurar las propias fronteras de Estados Unidos y disuadir la guerra con China.
En sus comentarios antes de una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, Hegseth también dijo que las tropas europeas deberían ser la fuerza principal para asegurar una Ucrania de posguerra, algo en lo que las tropas estadounidenses no participarán, añadió.
“Estados Unidos no cree que la adhesión de Ucrania a la OTAN sea un resultado realista de una solución negociada”, afirmó Hegseth, y añadió que cualquier garantía de seguridad que se ofrezca a Ucrania “debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas capaces”.
“Para ser claro, como parte de cualquier garantía de seguridad, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania”, dijo.
Hegseth también dijo que regresar a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014, antes de que Rusia invadiera Crimea y el este de Ucrania, “es un objetivo poco realista”.
Lee también: Tras una larga llamada: Trump y Putin inician negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania
Muchos aliados de la OTAN estarían de acuerdo con Hegseth en que recuperar Crimea de manos de Rusia no es realista, y ni siquiera el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha insistido en ello como paso previo a las conversaciones de paz. Un funcionario de la OTAN dijo que habría sido más preocupante si Hegseth hubiera dicho que no era realista recuperar las fronteras que tenía Ucrania antes de 2022.
Pero los comentarios sobre las garantías de seguridad seguramente preocuparán a Zelenski, quien dijo esta semana que Europa por sí sola no puede brindar garantías de seguridad significativas a Ucrania sin el liderazgo estadounidense. Zelenski también ha seguido insistiendo en que la adhesión de su país a la OTAN es la única manera de disuadir a Rusia de lanzar nuevos ataques en el futuro.
Horas después de que Hegseth hablara, el presidente Donald Trump anunció que había hablado con el presidente ruso Vladimir Putin el miércoles por la mañana. Trump dijo que ambos acordaron trabajar “muy de cerca” juntos y comenzar las negociaciones “inmediatamente” para poner fin a la guerra en Ucrania.
“Comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación”, dijo Trump. El Kremlin dijo el miércoles que Putin invitó a Trump a visitar Moscú, lo que marcaría la primera visita de un presidente estadounidense desde 2013.
Trump habló con Zelensky poco después de terminar el teléfono con Putin.
Más tarde, el miércoles por la tarde, Trump dijo que está de acuerdo con Hegseth y que “no cree que sea práctico” que Ucrania se una a la OTAN.
“No creo que sea práctico. Personalmente, sé que nuestro nuevo secretario de Defensa es excelente. Pete hizo una declaración hoy diciendo que cree que es improbable o poco práctico. Creo que probablemente sea cierto. Creo que mucho antes del presidente Putin, dijeron que no habría forma de que lo permitieran. Esto ha estado sucediendo durante muchos, muchos años. Han estado diciendo durante mucho tiempo que Ucrania no entraría en la OTAN, y estoy de acuerdo con eso”, dijo Trump desde la Oficina Oval.
Un funcionario de defensa europeo dijo a CNN que si bien muchos en la OTAN no creen necesariamente que Ucrania pueda unirse a la alianza dadas las realidades políticas con Rusia, tampoco lo dicen públicamente (como lo hizo Hegseth) porque quieren evitar darle a Rusia la idea de que puede dictar quién puede y quién no puede unirse.
Algunos exfuncionarios de la administración Biden opinaron rápidamente sobre X y dijeron que Hegseth había cedido una valiosa influencia.
“Acaban de ceder uno de los principales puntos de influencia antes incluso de que comenzaran las negociaciones”, dijo el ex portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller.
No habrá nueva ayuda estadounidense para Ucrania
Hegseth tampoco anunció ninguna nueva ayuda estadounidense a Ucrania. “Estamos aquí también para expresar de forma directa e inequívoca que las duras realidades estratégicas impiden que Estados Unidos de América se centre principalmente en la seguridad de Europa”, afirmó.
Los comentarios de Hegseth no sorprendieron necesariamente a los aliados de Estados Unidos. La OTAN y la Unión Europea se habían estado preparando para que Estados Unidos diera un paso atrás de manera significativa en el papel de liderazgo que había desempeñado desde 2022 en la provisión y coordinación de la ayuda militar a Ucrania. Por eso, la OTAN creó su propio mecanismo de seguridad para ayudar a coordinar la asistencia militar al país.
“Escuchamos sus preocupaciones sobre la necesidad de intensificar la ayuda a Ucrania y escuchamos sus preocupaciones sobre la necesidad de intensificar la ayuda a la seguridad europea”, respondió el secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey. “Lo estamos haciendo y lo haremos”.
El Reino Unido podría estar suplantando rápidamente a Estados Unidos como el aliado occidental más cercano de Ucrania. El miércoles presidió por primera vez la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, publicó un extenso resumen de su reunión con Healey en la OTAN el miércoles, acompañado de una foto de ambos dándose la mano y sonriendo.
En contraste, la descripción de Umerov de su reunión con el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue de una sola oración, acompañada de una foto de ellos parados uno al lado del otro, sin estrecharse la mano.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo el miércoles que está de acuerdo con Trump en que debemos igualar la asistencia en materia de seguridad a Ucrania, pero que para cambiar realmente la trayectoria del conflicto debemos hacer aún más.
Y el ministro de Defensa holandés, Ruben Brekelmans, dijo a CNN: “Estoy de acuerdo en que, como Europa, deberíamos hacer mucho más para defender nuestro propio continente y salvaguardar nuestra propia seguridad”.
Pero los comentarios del secretario de Defensa de Estados Unidos fueron la articulación más clara hasta el momento de cómo la administración Trump pretende intentar desvincularse de Europa y convertir el conflicto de Ucrania en un problema totalmente europeo. Es un cambio radical respecto del enfoque de la administración Biden, que hizo de la alianza transatlántica y el apoyo a Ucrania el eje central de su política exterior.
Los países más pequeños del flanco oriental de la alianza —los más cercanos a Rusia— están particularmente preocupados por la posible retirada de Estados Unidos.
El ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprūds, dijo a CNN que Estados Unidos es “absolutamente indispensable” cuando se trata de “limitar y contener al país agresor, Rusia”.
Hegseth también se hizo eco de los llamados de Trump para que los aliados aumenten su gasto de defensa al 5% de su PIB, en lugar del 2%, diciendo que este último “no es suficiente”. Un alto funcionario de la OTAN dijo a los periodistas el miércoles que “la petición de Estados Unidos a los aliados europeos … de invertir más no es nada nuevo”, y estuvo de acuerdo en que el 2% es demasiado bajo.
Hacia el final de su intervención, Hegseth subrayó que Estados Unidos “sigue comprometido con la alianza de la OTAN y con la asociación de defensa con Europa. Punto final. Pero Estados Unidos ya no tolerará una relación desequilibrada que fomente la dependencia”.
El funcionario de defensa europeo dijo después de la intervención de Hegseth que hay un sentimiento general de alivio por el hecho de que Estados Unidos no esté planeando retirarse de la OTAN por completo. El sentimiento es que mientras Estados Unidos siga siendo miembro de la alianza, habrá al menos cierto margen para negociar los detalles del apoyo de Estados Unidos a Europa y Ucrania.
Por ahora, Estados Unidos no está deteniendo la ayuda militar a Ucrania que ya está fluyendo a través de los paquetes de ayuda anunciados durante la administración anterior.
Pero, como ha sido el caso durante mucho tiempo, Ucrania todavía necesita más vehículos blindados, armas de largo alcance y sistemas de defensa aérea, dijo el funcionario de la OTAN a CNN. Y Hegseth no dio indicios el miércoles de que Estados Unidos seguirá recurriendo a sus reservas militares para enviar armas y equipos a Ucrania, un proceso conocido como Autoridad Presidencial de Reducción de Armas.
El Departamento de Defensa aún no ha hecho lo mismo con los casi US$ 4.000 millones en fondos autorizados por el Congreso que quedaron de la administración anterior.
Hegseth tampoco explicó cómo podría ser un posible acuerdo negociado entre Ucrania y Rusia. En una entrevista con el diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky sugirió intercambiar territorio capturado por las fuerzas ucranianas dentro de la región rusa de Kursk por territorio ucraniano capturado por Rusia, pero Moscú rechazó rápidamente la idea.
“Rusia nunca ha discutido y no discutirá el tema del intercambio de su territorio”, declaró el miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Como informó CNN el martes, hay un consenso cada vez mayor dentro de la administración de que Putin, y no Zelensky, será el principal obstáculo para que ambas partes se sienten a la mesa de negociaciones. Los funcionarios europeos también dijeron que no han visto señales de que Putin esté dispuesto a participar en negociaciones significativas.
El secretario de Estado analizó en Conexión Global el despliegue internacional de Trump y el impacto de sus políticas arancelarias.