Durante la conferencia ESOMAR Latinoamérica 2025, realizada en Lima, una diapositiva que mostraba una botella de pisco chileno Capel junto al logotipo oficial de la Marca Perú desató un torrente de reacciones en redes sociales y medios peruanos, reavivando la histórica controversia sobre este emblemático licor.
La batalla por el origen del pisco sumó esta semana un nuevo y curioso capítulo. Esta vez, el escenario fue un evento internacional en Lima, donde, para sorpresa de muchos, una presentación mostró una botella de pisco chileno Capel junto al logotipo oficial de la Marca Perú.
El incidente ocurrió durante la conferencia ESOMAR Latinoamérica 2025, organizada por la Sociedad Europea para la Opinión e Investigación de Mercados, que buscaba analizar el comportamiento del consumidor en torno al pisco. Pero lo que se suponía sería una jornada técnica, terminó convertida en una pequeña crisis diplomática cultural.
“Fue un error involuntario”, dice la organización
La imagen —que combinaba la botella de Capel con los distintivos gráficos de PROMPERÚ, la agencia estatal encargada de promocionar internacionalmente la identidad peruana— desató una ola de reacciones en redes sociales y medios peruanos. Ante la presión, la organización reconoció rápidamente la equivocación.
“Se trató de un error involuntario, que lamentamos profundamente”, explicó en un comunicado el director general de ESOMAR, Joaquim Bretcha, recogió Radio Biobío.
“La diapositiva fue retirada, tan pronto se detectó el problema”, añadió.
ESOMAR aprovechó para elogiar la labor de PROMPERÚ, asegurando que su trabajo ha sido clave en la proyección global del pisco como “producto bandera del Perú”.
PROMPERÚ responde: Tomarán acciones legales
Lejos de quedarse en la anécdota, PROMPERÚ reaccionó con firmeza. En una declaración oficial, aclararon que jamás autorizaron el uso de su imagen institucional en conjunto con un producto extranjero, y anunciaron que iniciarán acciones legales para proteger la marca país.
“La gráfica difundida vulnera el marco normativo vigente y causa perjuicio a nuestra imagen institucional”, señalaron.
Desde Chile, el gerente de marketing de Capel, Juan Staudt, dijo que para la marca fue una especie de “publicidad gratuita”, aunque dejó en claro que el error no fue responsabilidad suya.
“Nos llena de orgullo que pisco Capel sea asociado con el pisco en todo el mundo, aunque en este caso se haya tratado de un error”, comentó a T13.
Por su parte, el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, no dejó pasar la oportunidad de bromear: “Freud hablaba del inconsciente, quizás esto fue un lapsus que confirma que el pisco chileno también existe”.