Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El alcalde, junto a otras personas, demandó a los líderes de Blood Tribe por "incitar una campaña de acoso e intimidación motivada por el odio étnico y racial" contra quienes apoyaron a la comunidad haitiana frente a los ataques de los demandados.
(AP)— Una ciudad de Ohio que fue sacudida por el caos y las amenazas relacionadas con una afluencia de inmigrantes haitianos el año pasado presentó una demanda contra un grupo neonazi que, según alega, fue responsable por el ataque.
La ciudad de Springfield, el alcalde Rob Rue y varios otros demandaron al grupo Blood Tribe, a sus líderes Christopher Pohlhaus y Drake Berentz y a siete seguidores no identificados en el Tribunal de Distrito de EE.UU., en Dayton.
Acusan al grupo de “participar e incitar una campaña de acoso e intimidación motivada por el odio étnico y racial, contra aquellos que apoyaron a la comunidad haitiana de Springfield frente a los ataques racistas de los demandados”.
Con la ayuda legal de la Liga Antidifamación, los demandantes piden al tribunal un juicio con jurado que impida que el grupo pueda hacer más amenazas y daños.
En el expediente judicial no figuraba ningún abogado de Blood Tribe. Se dejaron mensajes en números de teléfono listados bajo los nombres de Pohlhaus y Berentz.
Springfield, una ciudad de aproximadamente 60.000 habitantes al oeste de Columbus, ha visto crecer su población haitiana hasta unas 10.000 personas en los últimos años, ya que muchos haitianos han huido de la violencia en su país de origen en busca de estabilidad y empleo. Esa afluencia causó fricciones con los residentes locales, ya que las escuelas, carreteras, hospitales y programas sociales se vieron afectados por la gran población. En particular, esa tensión se agudizó después de que un niño muriera en 2023 cuando un conductor inmigrante haitiano chocó contra un autobús escolar.
Como candidato, el presidente republicano Donald Trump centró la atención mundial en la ciudad durante un debate presidencial en septiembre con la rival demócrata Kamala Harris, cuando repitió afirmaciones falsas de que los haitianos de Springfield estaban secuestrando y comiendo gatos y perros de las personas.
La denuncia del jueves alega que Blood Tribe primero coordinó un “ataque” en julio, al presentar la afluencia de haitianos como una “invasión” que estaba amenazando a los “buenos residentes blancos” de Springfield.
“Los miembros de Blood Tribe atendieron el llamado”, decía la denuncia. “En los meses siguientes, Blood Tribe y sus miembros y asociados desataron una avalancha de conductas de odio, incluidos actos de acoso, amenazas de bomba y amenazas de muerte, contra los residentes de Springfield que hablaron en apoyo de la comunidad haitiana”.
Según el documento judicial, Blood Tribe se presentó en el festival de jazz y blues de la ciudad en agosto mostrando armas, ondeando banderas con esvásticas y vistiendo camisas rojas a juego, pantalones negros y pasamontañas. Se dirigieron al Ayuntamiento, donde Berentz pronunció un “discurso racista y antisemita,” al que los seguidores respondieron con cánticos de “Seig Heil” y saludos nazis.
Otras acciones que la demanda alega contra el grupo incluyen mensajes de voz de acoso, correos electrónicos de odio y publicaciones en redes sociales que menosprecian a los demandantes y sus familias. La denuncia dice que los miembros del grupo también usaron aplicaciones de citas para enviar hombres en busca de drogas y sexo a las casas de los residentes a altas horas de la noche y publicaron su información personal con la intención de que otros se sumaran a las acciones de acoso.
La demanda no hace referencia directa a los comentarios de Trump, pero señala que Pohlhaus “se atribuyó alegremente el mérito de la creciente notoriedad” que las afirmaciones falsas ganaron al difundirse por todo el mundo después del debate.
El líder de un grupo nacional de defensa de los haitianos trató de acogerse al derecho de los ciudadanos particulares a presentar cargos penales contra Trump y su entonces compañero de fórmula, el vicepresidente J. D. Vance, poco después del debate, alegando que desempeñaron un rol en el caos y en las amenazas que vivió Springfield.
Un panel de jueces locales decidió en octubre remitir el asunto al fiscal del condado para una mayor investigación, rechazando el llamado de la Haitian Bridge Alliance para emitir órdenes de arresto o citaciones por delitos menores a ambos hombres.
La alianza espera una decisión sobre una apelación que ha presentado en la Corte Suprema de Ohio. Esa demanda alega que los jueces del Tribunal Municipal del Condado de Clark, Valerie Wilt, Daniel Carey y Stephen Schumaker “carecían de jurisdicción de manera patente e inequívoca” para reunirse como grupo, como lo hicieron al hacer la remisión al fiscal.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.