Bukele acusa a medios “independientes” de ser parte de una operación global de lavado de dinero

Por CNN Chile

08.02.2025 / 18:11

{alt}

El presidente de El Salvador afirma que periodistas y ONG financiados por USAID impulsan una agenda globalista, citando documentos de WikiLeaks.


(EFE) – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó este sábado a la “gran mayoría” de periodistas y medios “independientes” de ser parte de una “operación mundial de lavado de dinero” destinada a impulsar una agenda globalista. En un mensaje en X, Bukele citó información de WikiLeaks sobre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que habría financiado a miles de medios y ONG.

“La gran mayoría de los periodistas y medios ‘independientes’ son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista,” escribió Bukele. El mandatario aseguró que ahora hay “confirmación oficial” con nombres, cifras y documentos que respaldan sus afirmaciones.

USAID y su presunta influencia

Según la publicación de WikiLeaks citada por Bukele, USAID ha recaudado casi 500 millones de dólares a través de la ONG Internews Network (IN), que ha trabajado con 4.291 medios y capacitado a más de 9.000 periodistas en 2023. Además, IN habría apoyado iniciativas de censura en redes sociales y tiene oficinas en más de 30 países, incluidas sedes en Kiev, Bangkok y Nairobi.

Bukele también criticó el concepto de “periodismo independiente”, calificándolo como un “eufemismo” para ocultar intereses oscuros. “‘Periodismo independiente’ no es más que un eufemismo para decir ‘nuestros jefes están en la oscuridad’,” afirmó en otro mensaje.

Recorte de fondos y desestabilización

El presidente salvadoreño celebró el recorte de la cooperación estadounidense a través de USAID, argumentando que estos fondos suelen destinarse a grupos de oposición y ONG con agendas políticas“La mayoría de estos fondos se canalizan hacia grupos de la oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores,” señaló Bukele.

Estas declaraciones refuerzan la postura crítica de Bukele hacia la injerencia extranjera y su defensa de la soberanía nacional, en un contexto de tensiones políticas y mediáticas en la región.