Condenan a Cristina Fernández por causa de vialidad: Seis años de prisión e inhabilitación política de por vida

Por Juan Andrés Galaz Pinto

10.06.2025 / 16:05

{alt}

La exmandataria, quien gobernó entre 2007 y 2015, fue condenada en 2022 a seis años de prisión y a la inhabilitación política de por vida.


La Corte Suprema de Justicia de Argentina rechazó de manera unánime el recurso presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ratificando así la condena a seis años de prisión e inhabilitación política de por vida en el caso conocido como “causa vialidad”.

Este fallo, que ya es definitivo, implica que la exmandataria deberá comenzar a cumplir su condena, aunque podría solicitar prisión domiciliaria debido a su edad.

La causa vialidad investiga el presunto direccionamiento de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, favoreciendo al empresario Lázaro Báez. En este proceso, Fernández fue condenada por administración fraudulenta, mientras que fue absuelta por el delito de asociación ilícita.

Con 72 años, Cristina Fernández tenía planes de postularse como diputada provincial por Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre. Sin embargo, la confirmación de la condena la inhabilita para presentarse como candidata.

La decisión de la Corte Suprema llegó antes de esos comicios, lo que impide la suspensión del fallo por la campaña electoral.

Ahora, el expediente será remitido al tribunal oral que dictó la sentencia original, donde se oficializará el cómputo total de la pena y la fecha para su cumplimiento.

La expresidenta podrá solicitar el beneficio de prisión domiciliaria, que corresponde a personas mayores de 70 años, pero la decisión final dependerá de los jueces de ejecución.

La resolución del máximo tribunal se produjo en un contexto político tenso. Fernández convocó a una movilización del Partido Justicialista (PJ) y al peronismo frente a la sede nacional del partido, denunciando una “persecución judicial” y calificando a la Corte Suprema como un “partido judicial”.

Actualmente, la Corte Suprema funciona con solo tres magistrados, pero esto no impidió que el fallo fuera unánime.

Según informó el medio argentino La Nación, los tres jueces votaron a favor de rechazar el recurso de Fernández, sellando así su condena y orden de prisión.