Con información de CNN

Algunos en Wall Street temen que la Casa Blanca “no esté actuando racionalmente” respecto a los aranceles

Por CNN Chile

11.04.2025 / 19:28

{alt}

La incertidumbre aún persiste entre los inversores de Wall Street luego de los recientes cambios en la política arancelaria del presidente de Estados Unidos.


(CNN) — Algunos inversores de Wall Street frustrados por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están cuestionando la lógica y la racionalidad detrás de la naturaleza caótica de la política arancelaria.

Tom Lee, cofundador y jefe de investigación de Fundstrat Global Advisors, resumió estas preocupaciones en un informe publicado el miércoles por la mañana, horas antes de que Trump anunciara una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles específicos por país.

“En los últimos días, hemos tenido muchas conversaciones con gestores de fondos macro. Y su preocupación es que la Casa Blanca no está actuando racionalmente, sino más bien por ideología”, escribió Lee, un inversor de larga trayectoria, en el informe. “Y algunos incluso temen que ni siquiera se trate de ideología. Unos pocos se han preguntado en voz baja si el presidente podría estar loco”.

CNN se puso en contacto con la Casa Blanca en busca de comentarios.

Lee expresó un cauto optimismo de que las tensiones comerciales acabarían por aliviarse.

Pero, escribió, “cuanto más dure esta volatilidad, mayor será el riesgo de que EE.UU. y el mundo se vean empujados a una recesión innecesaria”.

Los comentarios de Lee subrayan la frustración entre los inversores y el miedo que se ha apoderado de los mercados financieros. Inversores dijeron a CNN que están confundidos por la política comercial de Trump, sin tener claro cuál es el objetivo y preocupados por el daño autoinfligido a la economía y los mercados.

Los mercados estadounidenses se calman (por ahora) gracias a comentarios de la Fed de Boston y terminan con ganancias este viernes

Luego de otra fuerte caída el jueves, los mercados estadounidenses parecieron más tranquilos (por ahora) y registraron fuertes ganancias este viernes.

El Dow Jones terminó la jornada con un aumento de 619 puntos, es decir, un 1,56 %. El S&P 500 subió un 1,81 % y el Nasdaq incrementó un 2,06 %.

Los mercados se vieron favorecidos por las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Boston, Susan Collins, al Financial Times este viernes, en las que dijo que el banco central intervendría en apoyo de los mercados financieros si se dieran señales de dificultades.

Pero los inversores bursátiles han estado operando en el filo de la navaja, y cualquier anuncio del Gobierno de Trump sobre los aranceles tiene la capacidad de hacer que las acciones suban o bajen. Por ejemplo, las acciones se desplomaron el jueves después de que la administración Trump aclarara las matemáticas que ya había utilizado para establecer el arancel masivo del 145 % a China. El mercado creía que el arancel era del 125 %. El Dow se hundió bruscamente, llegando a caer más de 2.000 puntos.

En los 129 años de historia del promedio industrial Dow Jones, el índice solo ha cerrado al alza o a la baja en al menos 1.000 puntos en 31 ocasiones. Cuatro de esas veces ocurrieron la semana pasada.

El S&P 500 cayó algo más del 9 % en la primera semana de abril, su mayor caída en una semana desde marzo de 2020. El índice de referencia ganó un 5,7 % esta semana, su mayor subida en una semana desde 2023.

A pesar de la histórica subida del miércoles después de que Trump anunciara su flexibilización, las acciones siguen muy por debajo de donde cotizaban antes de que el presidente presentara su plan arancelario del “Día de la Liberación” el 2 de abril.