Tren de Aragua, la nueva cara del delito: El análisis del crimen organizado en Chile tras secuestro de exalcalde Macul

Por CNN Chile

04.07.2025 / 21:25

Según exoficial de inteligencia de Carabineros Pablo Zeballos, los flujos migratorios están siendo aprovechados por estas redes como vía de expansión, mientras que las respuestas políticas centradas en el cierre de fronteras resultan ineficaces y contribuyen al surgimiento de mercados ilícitos aún más complejos.


El crimen organizado sigue mostrando señales de expansión y diversificación en Chile.

Así lo advirtió el experto Pablo Zeballos, exoficial de inteligencia de Carabineros, en entrevista con Hoy Es Noticia, donde analizó los nuevos modelos delictivos que operan en el país.

Zeballos fue enfático al señalar que el crimen organizado debe entenderse como un modelo económico, que no se limita al narcotráfico.

“Existen organizaciones que han ganado mucho dinero en mercados extorsivos, de sicariato o del secuestro. Son mercados rentables”, explicó.

Agregó además que estos delitos buscan inyectar ganancias ilícitas en economías formales, lo que representa un desafío adicional para las autoridades.

Uno de los fenómenos que más preocupa al experto es el auge de los secuestros con fines extorsivos.

“No solamente tienen conocimiento de un evento que pueden extorsionar, sino que toman a la persona para garantizar una alta rentabilidad en ese proceso extorsivo”, dijo, advirtiendo que este tipo de delitos ya es común en varios países de la región y parece estar consolidándose también en Chile.

Cabe recordar que este viernes se detuvo y formalizó a Israel Useche, ciudadano venezolano de 18 años, acusado de participar en el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, ocurrido en junio pasado.

El joven fue detenido por efectivos de la Brigada Antisecuestros de la PDI y permanecerá en prisión preventiva, medida decretada por el tribunal ante el riesgo que representa para la víctima y la seguridad pública.

Useche es investigado por su presunta relación con una organización criminal vinculada al Tren de Aragua, específicamente a una de sus facciones conocida como Los Mapaches. Sin embargo, desde la Fiscalía se aclaró que ese vínculo aún no ha sido comprobado.

El fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Ernesto González, confirmó que el imputado habría tenido un rol activo en el delito, aunque los detalles se mantienen bajo reserva para no afectar las diligencias en curso.

En ese contexto, Zeballos advirtió que los flujos migratorios también están siendo utilizados por el crimen organizado como vía de expansión. “Se contaminan muchas veces con criminales que vienen en búsqueda exploratoria o de oportunidades criminales. El tráfico de migrantes es uno de los motores de expansión del Tren de Aragua”, subrayó.

Sobre los discursos políticos que promueven el cierre de fronteras como solución, el especialista fue claro: “En época electoral esos discursos son impracticables. Cuando se ponen restricciones, surgen mercados ilícitos que ofrecen cómo saltarse esas restricciones”.