Tope de 3,7% en el alza de planes de Isapres: Patricio Fernández explica cómo funcionará el reajuste
Por CNN Chile
07.03.2025 / 11:46
{"multiple":false,"video":{"key":"oXNVGblE2I","duration":"00:10:53","type":"video","download":""}}
En entrevista con CNN Chile Radio, el exsuperintendente de Salud comentó que no es obligatorio que las aseguradoras apliquen el indicador establecido por la Superintendencia de Pensiones. En caso de que lo hagan, tienen un plazo de 15 días para informar si van a adherirse o no.
Esta semana la Superintendencia de Salud respecto al tope del ajuste que podrán hacer las Isapres durante este 2025. En concreto, el organismo estableció que un techo de 3,7% para el alza de al menos uno de los componentes de los planes.
Sobre ello, el exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, indicó que el reajuste es el cumplimiento de lo establecido por la ley, que señala que “una vez al año el superintendente de Salud dentro de los primeros 10 días de marzo debe informar un indicador, que es el reajuste máximo que las Isapres pueden aplicar a los precios base de los planes de salud”.
Desde que se publica el indicador, las aseguradoras tiene un plazo de 15 días para informar si van a aplicar o no el reajuste, es decir, “no es obligatorio para las Isapres aplicarlo”, dijo en CNN Chile Radio. De ese modo, en caso de que se adhieran al reajuste -que será efectivo a partir de septiembre- deben señalar si será con el tope máximo o si será menor “en razón de lo que puedan acreditar”.
“Este indicador se construye sobre la base de un algoritmo y supone las variaciones de precio que han tenido las prestaciones entre un año y otro, es decir, cuánto más se usaron las prestaciones de salud entre un año y otro y la diferencia del gasto en licencias médicas entre un año y otro. Por lo tanto, el 3,7% no necesariamente va a ser el mismo para todas las Isapres”, explicó.