Sarampión: ¿Quiénes deberían vacunarse en Chile y cuál es la importancia de hacerlo?

Por CNN Chile

03.06.2025 / 11:56

En Entrevistas CNN, Jorge Vilches, jefe del departamento de Epidemiología del Minsal, entre detalles sobre la enfermedad y el proceso de vacunación.


Aunque el sarampión fue eliminado como enfermedad endémica en Chile hace décadas, el riesgo de reaparición sigue presente, especialmente debido al aumento de casos en otros países y a la movilidad internacional.

Ante este escenario, las autoridades de salud han reforzado el llamado a la vacunación como principal herramienta de prevención. Pero, ¿quiénes deben vacunarse hoy en Chile y por qué es tan importante hacerlo?

¿Qué es el sarampión?

  • El sarampión es una enfermedad que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones nasofaringeas infectadas o más raramente, por diseminación aérea.
  • Dentro de sus manifestaciones clínicas están la fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y más tarde, un exantema maculo papuloso que dura 4 a 7 días. Sus complicaciones son otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía, diarrea; y muy raramente, encefalitis.

¿Qué dicen las expertas y expertos?

En Entrevistas CNNJorge Vilches, jefe del departamento de Epidemiología del Minsal, sostuvo que “nosotros no tenemos casos autóctonos en el país desde el año 92, desde el 93 en adelante, lo único que hemos identificado son casos importados (…) y esto se ha logrado gracias a las vacunas”.

Mira la entrevista completa