Quintana (PPD) valora avance en “madurez” del Frente Amplio y pide superar “actitudes hegemónicas” en un nuevo gobierno
Por Michel Nahas Miranda
14.04.2025 / 10:00
{"multiple":false,"video":{"key":"yhZNyR1gaHS","duration":"00:23:03","type":"video","download":""}}
El presidente del PPD afirmó que el Frente Amplio ha mostrado señales de madurez política y reconoció que en un futuro gobierno deberían participar todos los sectores oficialistas sin vetos, aunque advirtió sobre conductas excluyentes en este periodo.
En conversación con CNN Chile Radio, el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, abordó el rol del Frente Amplio (FA) dentro del oficialismo y su proyección hacia un eventual nuevo gobierno de centroizquierda.
¿Qué dijo Jaime Quintana?
El parlamentario valoró el proceso de maduración que ha experimentado el bloque liderado por los personeros de lo que alguna vez fue Revolución Democrática y Convergencia Social, pero también fue crítico con algunas de sus actitudes pasadas.
“Es un proceso que está madurando, que está creciendo, que se está consolidando“, sostuvo Quintana al referirse a la evolución del FA como socio político.
Sin embargo, reconoció que durante este gobierno han existido “actitudes hegemónicas” por parte del bloque que no contribuyen a una coalición amplia y representativa.
Entre los ejemplos mencionó la insistencia del Frente Amplio para imponer nombres propios en cargos relevantes del Estado, como ocurrió con el Servicio Electoral (Servel).
“En la toma de decisiones impulsaron que en el tema del Servel tenía que ser sí o sí alguien de su sector“, afirmó.
El FA en un eventual gobierno de Tohá
Frente a la posibilidad de que el Frente Amplio forme parte de una futura administración encabezada por Carolina Tohá, en caso de que gane las primarias del oficialismo, Quintana pidió una redistribución más equitativa del poder y el fin de los vetos dentro de la coalición.
“No me imagino un nuevo gobierno con las mismas hegemonías que hemos tenido hoy día”, aseguró, abogando por una configuración política más balanceada, donde todos los partidos del oficialismo tengan un rol significativo y se fomente la “escucha activa” y la “participación estratégica en decisiones”.
El senador también destacó que el propio Presidente Gabriel Boric ha mostrado una apertura hacia el socialismo democrático en los últimos años, convocando a figuras como Carolina Tohá y Álvaro Elizalde a ocupar cargos de alto nivel.