En Entrevistas CNN, Rolando Saavedra, médico auditor de Coaniquem, conversó sobre la importancia de la prevención de quemaduras y entregó detalles sobre el funcionamiento de Coaniquem.
Las quemaduras son una de las lesiones más comunes y peligrosas, especialmente en el hogar, donde los niños y niñas son particularmente vulnerables.
Cada año, miles de menores sufren quemaduras que podrían haberse evitado con medidas de prevención. En este contexto, comprender la importancia de la prevención y conocer los riesgos es esencial.
¿Qué dicen las expertas y expertos?
En Entrevistas CNN, Rolando Saavedra, médico auditor de Coaniquem, partió señalando que Coaniquem “ya lleva 46 años de existencia, ha atendido a más de 150 mil niños con quemaduras y ahora estamos atendiendo también a pacientes con cicatrices de cualquier origen, porque nos ha parecido que eso también es un aspecto en el cual podemos colaborar para que los niños no queden con demasiadas secuelas”.
“Nosotros recibimos aportes de distintas fuentes, siendo una de las importantes el apoyo de muchas personas colaboradoras que se inscriben como socios, cooperadores y dan una cuota mensual durante todo el año. Otras son las tiendas solidarias en que las personas aportan cosas que están en buen estado para otras personas que las compran a precios muy baratos y ya llevamos 20 tiendas en todo el país”, agregó.
Sostuvo que “nosotros también hacemos prevención (…) porque las quemaduras más frecuentes llegan acá y sabemos muy bien cuáles agentes son los más frecuentes y cuáles podemos impactar para tratar de prevenirlas”. “En Chile, como en la mayoría de los países, los niños que más se queman son los menores de cuatro años y el grupo de mayor riesgo es el que tiene 1 a 2 años, o sea, aquellos que están empezando a caminar”, agregó.
El máximo tribunal resolvió que dejar WhatsApp Web abierto en un computador compartido equivale a permitir tácitamente el acceso de terceros. El fallo generó debate sobre privacidad digital en el entorno laboral.