Economista advierte que impacto bursátil por aranceles de Trump se asemeja al vivido durante la pandemia y crisis financiera de 2008

Por CNN Chile

07.04.2025 / 13:49

Pese al complejo escenario internacional y la fuerte volatilidad de los mercados, el economista de Patricio Jaramillo de PwC Chile considera que el país cuenta con una base macroeconómica sólida que podría facilitar su diversificación comercial más allá de Estados Unidos y China.


El economista y director de Riesgo Financiero de PwC Chile, Patricio Jaramillo, analizó el impacto que han generado las recientes medidas arancelarias impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y como estas han desencadenado una fuerte volatilidad en los mercados globales.

En entrevista con CNN Chile Radio, Jaramillo calificó la reacción de los mercados como un “lunes negro”, y advirtió que la magnitud de los movimientos bursátiles “es comparable con lo que fue el estallido del COVID-19 o la crisis financiera de 2008-2009”.

En ese contexto, sostuvo que el escenario actual representa un shock importante para la economía global, cuya evolución aún es incierta.

Sin embargo, pese al complejo panorama internacional, Jaramillo destacó que Chile podría encontrar una oportunidad estratégica.

“Si uno mira seis indicadores macroeconómicos —inflación, tasas de interés, crecimiento, deuda pública, déficit fiscal y comercial— Chile está muy cerca de sus valores de largo plazo. Esto es una buena noticia y nos diferencia de muchas economías emergentes y desarrolladas”, explicó.

El economista subrayó que la disciplina macroeconómica que mostró el país tras la pandemia permite hoy mirar hacia otros mercados.

“Este contexto nos abre una posibilidad en dos dimensiones: primero, la capacidad de diversificarnos más allá de Estados Unidos y China, y segundo, hacerlo desde una posición macroeconómica relativamente sólida”, afirmó.

Finalmente, Jaramillo enfatizó que si bien la incertidumbre persiste, Chile debe aprovechar su buen posicionamiento para ampliar su estrategia comercial, explorar nuevos socios y fortalecer su inserción internacional en medio de un escenario global inestable.