“Aquí no hay nada que ocultar”: Ministro Grau niega que Ley de Fraccionamiento tenga similitudes a polémica Ley de Pesca

Por CNN Chile

06.06.2025 / 21:29

El jefe de la cartera de Economía ahondó en CNN Prime sobre los cuestionamientos efectuados sobre cómo ha avanzado la nueva ley de pesca, donde busca dividirse de mejor forma las cuotas de cada pesquería entre los sectores artesanales e industriales, afirmando que su tramitación fue en completa transparencia.


Durante esta semana se conocieron avances en la tramitación de la nueva ley de pesca, conocida también como Ley de Fraccionamiento, mediante la cual se busca dividir y distribuir las distintas pesquerías entre el sector artesanal y el industrial.

El miércoles se alcanzó un acuerdo para las 22 pesquerías, luego que se resolvería el tema de la merluza que fue donde mayor complejidades hubo sobre cómo estaba siendo fraccionada.

En CNN Prime entregó más detalles el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien destacó que se pudiera avanzar con amplio respaldo de distintos sectores políticos.

“Plantear esto como si fuera simplemente la postura del Ejecutivo, no. Lo que hubo acá fue un acuerdo, donde la única persona que votó en contra es la que ha hecho estas expresiones”, dijo Grau, en referencia a las críticas que esbozó el diputado Jorge Brito (FA), único de la comisión que votó en contra.

Respecto a las reuniones que sostuvo con las empresas que levantaron el problema de un eventual cierre dadas las nuevas condiciones, el secretario de Estado enfatizó en que fueron totalmente transparentes, registradas por ley de lobby, y en las cuales no se abordaron más temas que el cómo avanzar sin que estas quebraran.

Por otro lado, dentro de los mismos cuestionamientos de Brito sobre que aquí habría sucedido lo mismo que en la ley de pesca anterior, también conocida como Ley Longueira, el ministro Grau descartó de plano que ambas iniciativas tuvieran alguna similitud. “Esto no tiene nada que ver. Aquí, en el caso de la merluza, dado lo mal que está el recurso porque hay poca merluza y eso hace que la cuota global sea cada vez menos, genera una tensión a tal nivel que la discusión que se estaba llevando una empresa dice públicamente que iba a cerrar”, señaló.