Gobernador de Antofagasta dice que planta proveedora de agua no funciona por corte de luz: Se espera reposición al mediodía

Por Valentina Sánchez Cárdenas

26.02.2025 / 11:35

En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad indicó que el funcionamiento de la planta "depende del suministro eléctrico" y que cerca de un 40% de la población se mantiene sin servicio de agua.


El masivo corte de luz en Chile ha generado problemas específicos en cada comuna y región. Y si bien el servicio de electricidad ya regresó en gran parte del país, hasta ahora más de 100 mil clientes se mantienen sin suministro. 

En el caso de Antofagasta, por ejemplo, la interrupción del servicio provocó problemas en la planta proveedora de agua.

En entrevista con CNN Chile Radio, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, expresó que el funcionamiento de la planta ha generado bastante preocupación, ya que “depende del suministro eléctrico”.

“La planta desaladora requiere mucha potencia, o sea, la planta en sí misma gasta la energía que gasta una ciudad como Tocopilla y esto significa que volver a integrar la energía requiere que el sistema de energía esté bastante estable, cosa que recién ocurrió hoy a las seis de la mañana, entonces paulatinamente van entrando distintas celdas que van desalando el agua y van entrando paulatinamente, por tanto, no es un proceso que sea automático, que sea directo”, explicó.

¿A qué hora retornaría el servicio?

La autoridad indicó que en Antofagasta cerca de un 40% de la población se mantiene sin agua, por lo que están reforzando con camiones aljibe, y “a través del COGRID se estableció un sistema de entrega de agua, de habilitación de estanques y entrega de agua”.

Según dijo, a medida que se vaya restableciendo la energía, se comenzará a administrar nuevamente el suministro de agua. Aunque esto “va a demorar, porque se van llenando los estanques, se van llenando las cañerías y paulatinamente se va reingresando”.

Y explicó que Antofagasta necesita 1.100 litros por segundo de agua y el sistema de respaldo entrega 700, por lo tanto, eso generó un “desfase de alrededor de 400 litros por segundo que se tienen que restablecer”.


Lee también: Gobierno informa que “más del 94% de los clientes” del país ya tienen suministro eléctrico


“Nosotros estimamos que quizás al mediodía ya podríamos tener el servicio normalizado”, aseveró.

Por otro lado, el gobernador comentó que la situación refleja una “vulnerabilidad que es a nivel nacional”. “No puede ser que se caiga una planta en Coquimbo y todo Chile prácticamente quede a oscuras”.

“No puede ser que se caiga una planta en Coquimbo y todo Chile prácticamente quede a oscuras. Y esto nos tiene que llamar la atención a todos nosotros respecto de cuál va a ser la forma en que vamos a garantizar cierta autonomía de funcionamiento cada una de las regiones. Por lo menos en esta región me preocupa que nosotros podamos ir generando algunos sistemas de autonomía que den cierta certeza y garantía de que los servicios básicos van a ir funcionando“, concluyó.