“Es inevitable tener deudas, pero…”: Experto entrega consejos para cuidar el bolsillo en marzo

Por Michel Nahas Miranda

07.03.2025 / 08:20

Mauricio Jara, director de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad San Sebastián (sede Concepción), explicó en CNN Chile cómo organizar las finanzas ante el aumento de gastos en marzo y qué deudas priorizar para no afectar la calidad crediticia.


Para la mayoría de hogares del país, marzo es uno de los meses más difíciles del año en términos financieros. El pago de matrículas, permisos de circulación, contribuciones y otros gastos fijos presionan los ingresos, lo que obliga a recurrir al inevitable endeudamiento.

Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), más de 4,5 millones de personas tienen deudas en el sistema financiero formal, y el 35% destina más del 40% de su ingreso mensual al pago de créditos.

Administrar bien el presupuesto y priorizar pagos es clave para evitar problemas económicos, entre otros puntos clave que te compartimos en esta nota.

¿Cómo manejar las deudas en marzo?

En conversación con CNN Chile, Mauricio Jara, director de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad San Sebastián (sede Concepción), entregó una serie de recomendaciones para enfrentar este mes sin comprometer la estabilidad financiera.

Es inevitable tener deudas, pero hay deudas buenas y deudas malas. Tengo que evitar las malas“, explicó Jara.

Las deudas buenas incluyen créditos hipotecarios o préstamos estudiantiles, porque representan inversiones a largo plazo.

Las malas corresponden al consumo inmediato, como compras con tarjeta de crédito o pagos en cuotas que generan acumulación y desorden financiero.

Priorizar gastos y evitar trampas financieras

Jara recomendó pagar primero las deudas con garantías, como créditos hipotecarios o automotrices, para evitar perder bienes esenciales. Luego, cubrir los gastos fijos del hogar, como servicios básicos, arriendo y alimentación.

Advirtió sobre los créditos de consumo con tasas elevadas y las líneas de crédito rotativas, que pueden convertirse en un problema si no se manejan con disciplina. También alertó sobre promociones bancarias engañosas.

“Muchas veces la gente ve esa propaganda de ‘paga en diez cuotas’, pero no siempre incluye el beneficio sin interés”, señaló.

Además, sugirió no endeudarse para gastos superfluos. “Si voy a consumir en un restaurante o comprar ropa y lo divido en varias cuotas, esas deudas se pueden acumular y generar un efecto ‘bola de nieve’ difícil de controlar”, afirmó.

La importancia del presupuesto y el ahorro

Para mantener el orden financiero, Jara aconsejó elaborar un presupuesto mensual con costos fijos, como agua, luz, internet y arriendo, y reducir los gastos innecesarios.

También destacó la importancia del ahorro. “Hay que destinar una parte de los ingresos al ahorro, no solo para emergencias, sino también para mejorar la calidad crediticia. Si quiero acceder a un crédito hipotecario, las entidades financieras piden un pie del 20%, por lo que es clave planificarlo con tiempo“, explicó.

En un escenario de altas tasas de interés y creciente carga financiera en los hogares, los expertos coinciden en que la educación financiera, el consumo responsable y la planificación son esenciales.

Si sabemos qué pagar primero y cómo administrar nuestras deudas, podemos pasar este mes sin comprometer nuestra estabilidad económica“, concluyó Jara.

Mira todos los detalles en la entrevista