Figueroa por dichos de Carmona: “Quien le adosa un debate de urgencia o trata de polemizar es la candidata de derecha”

Por Polet Herrera

31.03.2025 / 18:10

La secretaria general del PC se refirió a la reacción de Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, quien cuestionó la propuesta de Lautaro Carmona de reabrir el debate sobre una nueva Constitución.


Bárbara Figueroa, secretaria general del Partido Comunista, se refirió en CNN Chile Radio a los dichos del presidente de su partido, Lautaro Carmona, quien planteó la idea de reabrir el debate sobre una nueva Constitución luego del rechazo de las últimas propuestas constitucionales.

En concreto, el timonel del PC señaló en Radio Duna: “Quizás una de las reformas políticas que queda pendiente y que habría que replantearse con urgencia es una nueva Constitución, porque no hay nueva Constitución”. En esa línea, agregó que “es un debate que, democráticamente, se puede dar. Y los partidos están libres de darlo”.

La frase tuvo eco en la oposición. La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, respondió tras las declaraciones de Carmona: “Otra vez el PC habla de la urgencia de una nueva Constitución. Los chilenos ya dijeron con claridad que no dos veces. El Estado debe destinar sus recursos y tiempo a resolver las urgencias en seguridad, salud y educación. Chile necesita levantarse y no enfrascarse en nuevas discusiones políticas que solo terminan dividiéndonos”.

En ese sentido, Figueroa sostuvo que es importante contextualizar cómo se dieron estos planteamientos, ya que están insertos en el debate sobre el programa y la plataforma que el partido está elaborando. “Es evidente que hay ciertas materias que nosotros postulamos y aspiramos, que tienen que ver con garantías y avances en derechos sociales”, afirmó. Además, complementó que esto, a largo plazo, requiere “una mirada nueva sobre el modelo de desarrollo y un Estado distinto”.

Por tanto, reiteró que, en ese marco, Carmona planteó que no hay que negarse al debate constitucional.

“Ahora, pretender —y lo que ha pretendido la candidata de la derecha— hacer de esto un punto de inflexión en el debate público, francamente, a nuestro juicio, tiene un solo interés: desviar el foco del debate de las propuestas programáticas de contexto. Es decir, nosotros nunca hemos dicho que el debate constitucional no es relevante; Chile dijo que era un debate relevante. ¿Es urgente ahora? Evidentemente, hoy día las prioridades tienen que ver con las políticas públicas que se hagan cargo de las urgencias. ¿Eso significa que hay un debate sobre el carácter del Estado que está negado? A nuestro juicio, no, porque siempre vamos a llegar a una frontera en la que, para poder avanzar más en las garantías de derechos, en un Estado cada vez más robusto, incluso en una mejor alianza público-privada, se va a requerir una mirada respecto del Estado, y eso, evidentemente, es un debate que va más allá de las políticas públicas contingentes”, complementó.

Por tanto, remarcó: “Insisto, no fue lo que planteó el presidente del partido ni es lo que hemos sostenido como Partido Comunista en este debate. Por lo tanto, quien le adosa ese carácter, como de un debate de urgencia o que trata de polemizar a partir de esto, es la candidata de la derecha”.